En Guadalupe Norte, Santa Fe, una granja desafía las recetas transgénicas y aplica un modelo agroecológico desde hace casi 20 años. Los resultados están a la vista en este reportaje fotográfico de Nacho Yuchark para la revista MU n° 121: Generación Verde.
Las posibilidades de los hombres se ensanchan, se abren, si viven en la mayor armonía posible con las fuerzas de la naturaleza. La tierra, entonces, es un espacio en el cual buscar la integración, el equilibrio entre especies animales, vegetales y personas.
Actualmente, el nivel de producción de leche del establecimiento está cerca de los 700 litros diarios. Con esta producción se elaboran queso Gouda, yogur y leche orgánica, con la marca Naturaleza Viva.
Una de las prioridades de la granja ecológica es la capacitación y la difusión del conocimiento que allí se aplica. Por ello, son frecuentes las visitas de escuelas, técnicos, productores y pasantes, que se acercan a la granja para poder aprender las características de este tipo de desarrollo productivo.
Guadalupe Norte, Santa Fe.-«Existe un nuevo paradigma que es la agricultura agroecólogica», sostiene Remo Joaquín Vénica, factótum de la granja Naturaleza Viva, ubicada en esta localidad.
Su experiencia de 18 años en la producción de alimentos orgánicos y el manejo de un proyecto de forma integral, hace que desde su visión se rescate, además, su modelo de autogestión familiar como ejemplo alternativo para los pequeños y medianos productores.
La Granja Ecológica Naturaleza Viva está manejada por toda la familia Vénica, que a la hora de fundarla formó un consejo de administración para decidir la gestión, administración y la proyección a futuro de la empresa familiar.