Por Rodolfo Oscar Negri –
¿Es posible imaginar a Concepción del Uruguay sin su pirámide en el centro de la Plaza Ramirez?
Si hay elementos que representan y le dan identidad a una ciudad, son algunos verdaderos íconos que hacen a su historia y tradición. A su personalidad como lugar. Estos elementos marcan también a sus habitantes.
Es un día en el que debemos recordar el nacimiento de uno de ellos.
El 11 de julio de 1827 tiene entrada en el Congreso provincial un mensaje del gobernador Mateo García de Zúñiga que expresa “… el Poder Ejecutivo somete a V. H. el proyecto de erigir un monumento que perpetúe la gratitud de los pueblos al general D. Francisco Ramírez, que proclamó nuestra independencia, defendió la República Federal y evitó que fuéramos una monarquía sometida al extranjero”. La misma se debía emplazar en la plaza principal de Concepción del Uruguay.
El Congreso, entonces presidido por el diputado Justo José de Urquiza, ordenó la erección del monumento por ley sancionada el 30 de octubre de 1827.
Antecedentes y construcción
Sitio histórico central de la ciudad definido por Don Tomás de Rocamora en el momento de la fundación, el 25 de junio de 1783. Toma el nombre de “Plaza Francisco Ramirez” a partir de la sanción de la ley del 30 de octubre de 1827.
A lo largo de su historia tuvo diferentes diseños. En 1999 la plaza fue reacondicionada totalmente adquiriendo la fisonomía con que la encontramos actualmente.
Fue declarada Lugar Histórico Nacional mediante el Decreto Nº 7.984 del 30 de abril de 1956 firmado por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, en ocasión de celebrar se el 105 aniversario del 1º de mayo de 1851.
El monumento original que se ubicaba en su centro, fue erigido en el año 1827 mediante una Ley sancionada por iniciativa del Presidente de la Legislatura Entrerriana J. J. de Urquiza, fue el primer monumento en homenaje que se realizó al general Francisco Ramírez en nuestro país.
La pirámide actual es del año 1858, siendo colocada su piedra fundamental el 18 de agosto de ese año. La misma fue reconstruida, en realidad se edificó un nuevo monumento que reemplazo al anterior, por Decreto del Presidente de la Confederación Argentina general Justo José de Urquiza, siendo el costo asignado para la obra de 3.000 pesos.
Su diseño fue realizado por el arquitecto Pedro Fosatti. El autor, como escultor, de los medallones de sus caras fue el Arquitecto Juan Fosatti quien para lograr la mayor fidelidad posible para el medallón que ostenta el perfil del general Ramírez, de quien no existe retrato contemporáneo, se valió de las indicaciones de los generales Miguel Galarza y Antonio Urdinarrain, del coronel Warlet y de una hermana de Ramírez, quienes lo habían conocido personalmente.
En el año 1926 se le agregan, por iniciativa del Centro de Intereses Comerciales placas de mármol con leyendas alusivas a la figura y a la acción desplegada por el General Ramírez, que ya se hallaban previstas en la ley de erección de la primera pirámide.
(Fuentes: Archivo Entre Rios y http://concepcionhistoriayturismo.com)
Este artículo fue publicado originalmente en La Ciudad el 11/7/18