Durante los primeros cinco meses se celebraron 5.400 escrituras con créditos
El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires mantuvo su ritmo ascendente durante el mes pasado, a medida que el crédito hipotecario continúa ganando terreno entre los compradores.
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en mayo una suba de 22% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5.610 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 125,9%, con $782.636 millones.
En comparación con abril de este año, los actos escalaron un 2,6%. Por su parte, el monto medio de los actos fue de $139.507.455 (USD119.307 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): en un año creció 90,2% en pesos y trepó 46,9% en moneda estadounidense.
Créditos
Lo relevante es que el mes pasado se registraron 1.300 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido fue del 822% con respecto al mismo mes del año pasado. Durante los primeros cinco meses se contabilizan 5.394 operaciones con crédito, diez veces más que en el mismo período del año pasado.
«Cumplimos tres años de crecimiento interanual de manera consecutiva, es decir, son 36 meses con signo positivo ininterrumpido. Y el otro dato positivo es que las operaciones con crédito son todos los meses un poco más. Creemos que es preferible seguir creciendo así, con un escenario de un dólar más estable, donde la gente vea que es posible pagar una cuota hipotecaria. Si bien la comparación con 2018 es recurrente y ahora hay menos cantidad de operaciones con crédito, hace siete años a esta altura ya comenzaba a desacelerarse el boom hipotecario», indicó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Valores
Ese panorama de recuperación trae consigo también una recomposición de los valores, que tocaron el piso durante la pandemia.
En la actualidad, Buenos Aires es una de las ciudades más caras de América latina a la hora de comprar una propiedad.
Recientemente, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop presentaron los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina. Las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (USD3.330), Ciudad de México (USD2.666), Monterrey (USD2.592) y Buenos Aires (USD2.586).
Aumentan los alquileres en CABA: cuáles son los barrios más caros
Por el contrario, las que evidencian el metro cuadrado más accesible son Quito (USD1.215), Rosario (USD1.614), Córdoba (USD1.628) y Panamá (USD1.804). Rosario subió un escalón mientras que Córdoba bajó una posición en comparación con septiembre de 2024. Buenos Aires conserva la misma posición con respecto a septiembre de 2024 y una posición más arriba frente a marzo de 2023.
El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de doce ciudades de siete países de América latina que son comparables a Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se realiza a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web.
(fuente: https://www.baenegocios.com/)