CulturaEducaciónHistoriaInterés General

8 JUNIO de 1810: El Cabildo de Concepción del Uruguay reconoce a la Primera Junta

por Rodolfo Oscar Negri     –    

Dos semanas apenas habían pasado de la instalación de la Junta de Gobierno en Buenos Aires (lo que la historia llamaría después, la Primera Junta), cuando la villa fundada por Tomás de Rocamora se convirtió en el primero de los Cabildos entrerrianos en adherir y reconocer al gobierno surgido del movimiento de Mayo.

El 8 de junio de 1810, el Cabildo de Concepción del Uruguay dirige un oficio a la Junta provisional de gobierno constituida en el cabildo de Buenos Aires, que firman José Miguel Díaz Vélez, Domingo Morales, Agustín Urdinarrain y José Aguirre, acusando recibo de las comunicaciones relacionadas con su instalación y agregando: «El más pronto envío del Diputado de esta Villa, y el puntual cumplimiento a las presentes y sucesivas órdenes de V. E. acreditan el celo y patriotismo de este, vecindario, a cuyo nombre tenemos el honor de felicitar a V. E.»

También da cuenta “de los justos motivos y fines de la instalación de la Junta provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del señor don Fernando VII”.

La notificación es respuesta a la circular del día 27 de mayo que emitiera la Junta instalada en Buenos Aires informando lo sucedido dos días antes donde instaba a los cabildos del interior a sumarse al pronunciamiento revolucionario.

Un testimonio 

El escritor Gregorio Troncoso Roselli en su libro «Evocaciones a la distancia» (Recuerdos de Concepción del Uruguay, edición 1957) evoca aquel momento:
«Es tradición, tía Dolores me lo refirió muchas veces, allí en la casona de su abuelo Don Narciso Calvento (actual Museo Delio Panizza) en reunión de notables de la villa, se discutió y se acordó reconocer a la Junta de Mayo, el día 7 de Junio. Al día siguiente fue reconocida en sesión especial del Cabildo…. Al anochecer comienzan a llegar los primeros convocados: Miguel Díaz Velez, José Aguirre, Belisario Céspedes, Joaquin Manuel Troncoso, Agustín Urdinarraín, Domingo Morales, Melitón González, Octavino Benítez, Domingo Calvo, Mariano López; Francisco Ramírez, Antonio Salvatella, Juan José Irigoyen, Ramón Olivera, Y muchos otros. La asamblea contó con una treintena de asistentes, que ocupó la amplia sala de la casa…» Al día siguiente, 8 de Junio, viernes, el Cabildo de nuestra ciudad, en sesión especial, reconoce al Primer Gobierno Patrio, librando a la misma, el siguiente oficio:»Exmo,señor: Acabamos de recibir con oficio de V.E del 1 del corriente, los impresos que manifiestan los justos motivos y fines de la instalación de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a nombre del señor Fernando Séptimo, y quedan dadas todas las disposiciones para que se lleven a debido efecto en el distrito de esta jurisdicción, cuanto V.E. se sirve prevenirnos. El más pronto envío del diputado de ésta villa y el puntual cumplimiento a las presentes y sucesivas órdenes de V.E: acreditan el celo y patriotismo de este vecindario a cuyo nombre tenemos el honor de felicitar a V.E. Nuestro Señor guarde de la vida de V.E. muchos años. Villa de la Concepción del Uruguay, 8 de junio de 1810.Exmo. Señor José Miguel Díaz Vélez, Domingo Morales, Agustín Urdinarrain, José Aguirre. Señores de la Junta Provicional Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata»…  (1).

Como se sucedieron los hechos   

Aquellos primeros años del nuevo siglo fueron difíciles para la Villa del Arroyo de la China.

A la inicial reacción de adhesión a la misma por parte del cabildo local, una vez que la llamada “mascara de Fernando” se fue cayendo a medida que pasaban los días y por la información que llegaba fundamentalmente desde Montevideo, que develaba las verdaderas intenciones de la nueva Junta de Gobierno instalada en Buenos Aires. A esta nueva realidad, le siguieron intrigas y enfrentamientos que enemistaron a vecinos, familias, hasta a padres e hijos y cuya base se resumía en la oposición entre españoles y criollos. La importancia que había adquirido Concepción del Uruguay y su ubicación estratégica (fronteriza, aislada, con dominio del paso de los buques hacia el norte, etc.) la convirtieron en un punto apetecible, militarmente hablando.

El treinta de julio, cuarenta y cuatro vecinos respondieron a la convocatoria para elegir un representante de la ciudad ante el gobierno provisional instalado en Buenos Aires. Treinta y cuatro son las firmas que acompañan el acta de la sesión, en tanto José Victor de Alzáa y Olade representó a diez de los vecinos que por no saber escribir no pudieron estampar su rúbrica en el Acta.

“El señor Cura Vicario, don José Bonifacio Redruello” fue el elegido para representar al “cabildo y su vecindario” ante la “Junta Superior Provisional Gobernadora de las Provincias Unidas del Río de la Plata”; destacando la “guarda y consideración de los derechos de nuestro amado Soberano don Fernando VII” y jurando “no reconocer otro soberano que al mismo Señor Fernando VII y sus legítimos sucesores…”.

Redruello nunca viajaría con destino a Buenos Aires y jamás se integraría a la Junta. Cuando en noviembre de ese mismo año las armas realistas al mando del capitán de la marina española Juan Ángel Michelena y proveniente de Montevideo, ocuparon la villa, nuestro “diputado” será uno de los muchos vecinos que tomarán partido por los “godos” saludando la presencia de las tropas de ocupación.

Muchos de los criollos que acompañaban a Michelena, desertaron y se pusieron al servicio de la causa revolucionaria. Entre ellos, tal vez los mas destacados por su trayectoria posterior, José Gervasio Artigas y José Rondeau.

La reconquista de las villas del Occidente del río Uruguay, se produjo por la acción decidida de las armas entrerrianas al mando de Bartolomé Zapata que ingresará a Concepción del Uruguay triunfante el 7 de marzo de 1811 y salvará un momento de zozobra indudable que puso en jaque el destino mismo de la revolución. Atrás queda el peligro español, ganando definitivamente los pueblos de Entre Ríos para la revolución.

(1) extraído de un texto subido a facebook de Rosa Capelli

(Esta nota fue publicada en La Ciudad el 8/6/17)

 

Clima

El clima en la ciudad
15°
cielo claro
Humedad: 73%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 14 • Mín: 12
20°
Mie
18°
Jue
18°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap