Si bien valoro su presencia y la voluntad de diálogo, lamento que no contara con información clave solicitada por los senadores: balances anteriores del organismo y datos sobre el funcionamiento de otras obras sociales provinciales bajo control de los poderes ejecutivos.
Me preocupa profundamente que, a casi un semestre de la intervención del Poder Ejecutivo, los afiliados expresen su disconformidad por el empeoramiento en la calidad de las prestaciones: demoras en la entrega de medicamentos, falta de autorización de cirugías, eliminación de beneficios como los anteojos, y un aumento excesivo de coseguros, como el caso de las resonancias magnéticas que subieron más del 300%.
Durante la reunión, se hicieron presentes integrantes de los gremios para solicitar una reunión con los senadores que integramos la comisión, con el fin de expresar su postura como representantes de los afiliados. Esa reunión se llevará a cabo la próxima semana.
Modernizar y corregir lo que haya que corregir no puede significar eliminar una obra social solidaria, con más de 50 años de historia, para reemplazarla por una conducción centralizada.
Seguiremos trabajando por un modelo de salud participativo, transparente y en manos de quienes lo sostienen: las y los trabajadores.”
Escuchar para legislar con responsabilidad
«Hoy participamos de una jornada clave en el Senado de Entre Ríos, donde recibimos a representantes de más de una decena de gremios y organizaciones de trabajadores activos y jubilados para escuchar sus posturas frente al proyecto de creación de la OSER, que plantea la disolución del actual IOSPER.
Desde nuestro lugar, reafirmamos el valor de escucharnos, el respeto por la voluntad de las y los afiliados, y la necesidad de que toda reforma en materia de salud sea construida colectivamente, con diálogo, responsabilidad y transparencia.
El cuidado de la salud debe seguir siendo el eje de cualquier política pública. La salud no puede ser pensada desde una lógica financiera o de negocios: es un derecho humano fundamental.
Luego de las comisiones, encabezamos un encuentro con los senadores y senadoras del bloque justicialista para analizar en profundidad los aportes de los gremios y comenzar a delinear una postura común, en defensa de los derechos de las y los trabajadores entrerrianos.
Seguiremos trabajando con todas las voces. Porque para avanzar, primero hay que escuchar.»
(fuente: redes sociales)