La Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU), con el acompañamiento de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, invita a participar del 2° Congreso Nacional (el primer Congreso fue en Noviembre de 2022) y 1° Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay, que se llevará a cabo los días viernes 4 y sábado 5 de julio en Concepción del Uruguay.
Con el eje temático “Nuevos formatos, narrativas y herramientas”, esta nueva edición del Congreso busca actualizar a periodistas, comunicadores y estudiantes del litoral argentino y uruguayo sobre las transformaciones del campo de la comunicación.
PROGRAMA
09:15. Acto de Apertura del Congreso.
Segmento “Nuevos formatos y narrativas en el periodismo”.
09:30. Ana Fornaro / Revista Lento – La Diaria (Uruguay)
10:00. Pausa para el Mate/Café
10:15. Valentín Bisogni – Marlene Vallejos / Informar sin dañarnos / FOPEA
(Argentina)
10:45. Julieta Hantouch / Periodismo Performático – Revista Anfibia (Argentina)
11:30. Daniel Machín / Montevideo Sonoro (Uruguay)
Fin del segmento “Nuevos formatos y narrativas en el periodismo”.
12:00. Intervalo para almorzar.
Andrés Aronowicz – Gonzalo Colombres / SembraMedia (Latinoamérica)
15:15. Panel “¿Cómo serán los profesionales de la comunicación en el futuro?
-Karina Rivas Díaz – Directora de las carreras de Locución y Periodismo de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación (FCCyE) Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) / (Argentina)
-Aixa Boeykens – Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) / (Argentina)
Tallerista: Guadalupe López / Chequeado (Argentina)
Sede: Universidad de Concepción del Uruguay / 8 de Junio 522 / Aula Bari
16:15. Taller “Realización de videos para redes sociales”
Tallerista: Juan Mascardi / Infobae (Argentina)
Híbrida
Tallerista: Ana Fornaro / Lento – La Diaria (Uruguay)
Tallerista: Matías Ferreyra / ULAC – ONU (Argentina)
Tallerista: Marcelo Cotton / Narrativa Radial – ÉTER – UCU (Argentina)
Tallerista: Juan Mascardi / Infobae (Argentina)
Supremo Entrerriano / Estudio Canal UNER