LocalesOtrosPolíticaSocialesSociedad

Realizarán campaña de recolección de residuos electrónicos

Este viernes 2 y sábado 3 de julio en el predio Multieventos estarán recibiendo basura electrónica, de 9 a 17 horas, mediante un operativo dispuesto por la Dirección de Salud Ambiental.

La basura electrónica son todos los dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados, como por ejemplo: computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductoras, memorias USB, pilas, baterías, impresoras, mouse, televisores, entre otros. Algunos de ellos se encuentran dañados, descartados u obsoletos. La producción de estos elementos conlleva consumo de energía; mucha materia prima de los recursos naturales y la posterior eliminación de los mismos.

Desde la Dirección de Salud Ambiental, advirtieron que si la basura electrónica es vertida a cielo abierto, sin tratamiento previo, resulta altamente contaminante por los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE). Son tóxicos y tienen la potencialidad de contaminar en gran medida el ambiente, perjudicando aire, suelo y agua.

 

Problemas en la salud

Los profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo estos residuos, muchos de los cuales contienen plomo, generando perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre);  arsénico (veneno letal);  selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón) y níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos). El proceso de eliminación adecuada es largo y tiene varias etapas: recolección, reacondicionamiento, descontaminación, fundición, relleno de seguridad. Es por ello que este procedimiento requiere de un manejo adecuado y principalmente concientización ciudadana en la disposición final de dichos materiales.

Fuente: Área de Comunicación Ciudadana y Protocolo – Municipalidad de Conepción del Uruguay

Clima

El clima en la ciudad
15°
nubes dispersas
Humedad: 79%
Viento: 1m/s SSE
Máx: 14 • Mín: 14
20°
Mar
20°
Mie
19°
Jue
18°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesEconomíaEducaciónPolíticaSociedad

La ciudad fue sede de la 7° Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil

Durante mayo, Concepción del Uruguay fue sede de la 7° Jornada Regional...

LocalesCulturaSociedad

Juan Mascardi: “El Congreso va camino a ser un faro del litoral argentino”

Este viernes y sábado, Concepción del Uruguay fue epicentro del intercambio profesional...

CulturaHistóricasLocalesSocialesSociedad

La fábrica de botas Rey

Por María Graciela Rey   . –         Este texto fue...

LocalesPolíticaPolíticaProvincialesSociedad

Marianela Marclay, la cara social del peronismo para octubre

Ocupa el segundo lugar en la lista para Diputados, que encabeza Guillermo Michel. «Hoy las...