ProvincialesPolíticaPrincipalesSociedad

Marcha Federal antifascista, antiracista: más ciudades se suman en Entre Ríos

Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay y más ciudades de Entre Ríos se unen a la Marcha Federal antifascista, antiracista. Mapeo

Entre Ríos participará de la Marcha Federal del Orgullo antifascista, antiracista y anticapacitista convocada para el sábado 1 de febrero en todo el país. Será contra dichos y medidas discriminatorias de Javier Milei y su gobierno, «contra el odio y el ajuste». Se preparan movilizaciones en las principales ciudades de la provincia. A Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay se sumaron Colón, La Paz, Diamante, Victoria y Federación.

En Paraná será a partir de las 18, en plaza 1º de Mayo para marchar hacia Casa de Gobierno. Habrá una asamblea previa, a la misma hora, el día viernes 31, en la plaza principal.

En Concordia el sábado 1 de febrero a partir de las 18.30 se hará una asamblea y luego se marchará desde Plaza Urquiza a Plaza San Martín.

En Gualeguaychú el viernes 31 de enero, a las 19, se hará una asamblea y marcha en Plaza San Martín.

En Gualeguay, el viernes 31, a las 19 habrá una asamblea y marcha en Plaza San Martín.

En Concepción del Uruguay será el sábado 1 de febrero a las 19 horas una asamblea en Plaza Ramírez.

En Colón: será el sábado 1 de febrero a las 20.30. Marcha desde plaza San Martín a Plaza Washington. «Contra el Odio y el ajuste».

En Diamante: concentración el sábado 1 de febrero, a las 10.30, en plaza San Martín.

En Federación: convocatoria abierta, sábado 1 de febrero a las 19, en la Plaza Libertad.

En La Paz: convocatoria el sábado 1 de febrero a partir de las 18.30 en la plaza 25 de Mayo.

En Santa Elena: la concentración será en la Plaza Centenario a las 18.

En Villaguay: la manifestación será en la Plaza 25 de Mayo a las 19.30.

En Victoria: sábado 1 de febrero, a las 18, en plaza San Martín.

Distintas organizaciones del colectivo LGBTIQNB+ anunciaron la realización de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista, que se llevará a cabo el próximo sábado. La movilización fue convocada como respuesta al discurso de Javier Milei durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde cuestionó a las minorías, las parejas homosexuales, a quienes consideró «pedófilos», a las personas trans y a las mujeres.

En Paraná la organización está a cargo de la mesa de la Marcha del Orgullo Disidente, que se reunió el domingo y determinó que la movilización comenzará a las 18 en la Plaza 1º de Mayo y finalizará en las inmediaciones de la Casa de Gobierno. Se invitó a la comunidad a sumarse.

Este miércoles la organización realizará una asamblea abierta a las 18 en la Plaza Alvear para definir las consignas para marchar el sábado.

Derechos en peligro
La semana anterior el Gobierno nacional presentó un megaproyecto de reformas que incluye la derogación de los cupos laborales para personas trans y con discapacidad, la eliminación del cupo femenino para candidaturas políticas, la descontinuación del DNI no binario y la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal. Estas iniciativas han sido calificadas por las organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas como un retroceso en materia de igualdad y derechos adquiridos.

(fuente: https://www.unoentrerios.com.ar/)