Así se lo aseguraron las máximas autoridades de la fuerza. El hallazgo se produjo a 800 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Un día después de cumplirse un año de su desaparición, el submarino ARA San Juan fue hallado a 800 kilómetros de profundidad, a unos 500 kilómetros del Golfo San Jorge, a la altura de Comodoro Rivadavia. La información fue confirmada a Infobae por las máximas autoridades de la Armada Argentina.
La embarcación, que desapareció con sus 44 tripulantes el 15 de noviembre de 2017, fue hallado a las 0.30 del sábado, según indicaron desde la fuerza.
«El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha habiéndose investigado el (Punto Dato) POI 24 informado por la empresa Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV (vehículo de observación remota) a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al submarino ARA San Juan», señaló un breve comunicado.
Antes de confirmar la noticia, las autoridades de la Armada se comunicaron con los familiares de los tripulantes.
El viernes por la noche, el buque Seabed Constructor, a cargo de la búsqueda del submarino ARA San Juan, llegó al denominado «Sitio 1». Allí había sido detectado un objeto de «60 metros de longitud«, a partir de un nuevo análisis de imágenes recopiladas durante los primeros días de la búsqueda.
El buque, enviado nuevamente a la búsqueda por la empresa Ocean Infinity, arribó a la zona a las 22:23 del viernes. Dos horas después, confirmó que se trataba del submarino desaparecido.
El Seabed Constructor navegó «con mejores condiciones meteorológicas», indicó el parte de la Armada, por lo que no tuvo inconvenientes para los operativos que finalizaron con el hallazgo del submarino desaparecido.
La confirmación llegó luego de que uno de los minisubmarinos se sumergiera 800 metros dentro del área «15A-4».
La empresa Ocean Infinity había considerado que se trataba de un «contacto tipo C», es decir, de similitud con un submarino por sus dimensiones.Exactamente, «60 metros de longitud», confirmó un parte oficial difundido horas atrás por la Armada Argentina.
A raíz de esto se tomó la decisión de regresar a la zona el jueves, justo el último día en el cuál el Seabed Constructor tenía previsto hacer la búsqueda antes de suspender sus procedimientos hasta febrero por cuestiones de mantenimiento.
«Ahora se abre otro capítulo», dijo el vocero de la Armada sobre el hallazgo del ARA San Juan
El vocero de la Armada, capitán Rodolfo Ramallo, aseguró que con el hallazgo de los restos del submarino ARA San Juan «se abre otro capítulo» en la investigación de las causas de la tragedia que se cobró 44 vidas.
Si bien aclaró que por respeto a las familias se procederá «paso a paso» y con mucha «cautela», Ramallo se mostró esperanzado de que se puede finalmente saber qué pasó con la nave en base a las fotografías que se obtendrán en los próximos días.
Por otro lado, explicó que todavía no puede confirmar si será posible traer de vuelta a tierra el submarino. «Primero esperemos a tener la fotografías para realizar un mejor análisis», resumió en una entrevista con el canal TN.
Consultado sobre la posibilidad de que el área donde finalmente fue encontrado el ARA San Juan ya hubiera sido rastrillada sin éxito, el vocero de la Armada señaló el alto nivel de dificultad de la misión de búsqueda y recalcó que «las primeras potencias (del mundo) no lograron encontrarlo» en la primera etapa del operativo.
Como reflexión final sobre el hallazgo, Ramallo para la Armada uno de los pilares fundamentales del proceso fue «la búsqueda de la verdad» y que por esa razón siempre se puesieron a disposición de la Justicia todos los documentos relacionados con el submarino.
Los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, entre el alivio y las dudas
Hubo sentimientos encontrados durante la madrugada del sábado, cuando se confirmó el hallazgo del submarino: «Me llama la atención que apareció en el último día de búsqueda», le dijo a Infobae el padre de uno de los tripulantes. Hoy los familiares verán las imágenes que muestran en qué condiciones fue encontrado el ARA San Juan
Fue una madrugada que quedará en la memoria del resto de la vida de los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Después de exactamente un año y dos días de su desaparición, se confirmó el hallazgo del submarino, en condiciones que aún deben establecerse.
Se atravesó una larga noche en la que el dolor empezó a transformarse en alivio: «Ahora sabemos dónde está, podemos comenzar el duelo», resumió a InfobaeJorge Villarreal, padre del teniente de navío Fernando Vicente Villarreal.
Jorge estaba en pleno contacto con más familiares de los héroes del San Juan en el momento de la confirmación de la noticia y pudo comenzar a sondear las primeras sensaciones. Las reacciones fueron diversas: «Hay alegría por la novedad pero algunos se descompensaron», contó.
El anuncio oficial llegó a a los familiares alrededor de las 0:30 del sábado. Muchos de ellos ya estaban reunidos en Mar del Plata y recibieron juntos la noticia, pero sin mayores detalles.
Nosotros vamos a ver antes que nadie esas imágenes para ver en qué estado encontraron al submarino
La cuenta de Twitter que usan los familiares para comunicar novedades sintetizó lo que ocurría esta madrugada: «Un 15 nos los quitó y un 15 los trajo de vuelta. Tantos sentimientos tenemos en estos momentos, pedimos respeto y honor para ellos, un paso más cerca de volver a casa». Otro mensaje apunta hacia lo que vendrá: «Tuvo que pasar un año pero nunca bajamos los brazos, hoy empezamos a tener respuestas».
A partir de ahora, Jorge Villarreal anticipó que durante el día de hoy las familias comenzarán a recibir más datos sobre el hallazgo: «Nosotros vamos a ver antes que nadie esas imágenes para ver en qué estado encontraron al submarino».
Las primeras reacciones de los familiares incluyen sentimientos encontrados. Jorge sintetizó que hay alegría, alivio, pero también dudas y sospechas.
Me llama la atención que el submarino apareció el último día de búsqueda y que no lo hayan detectado antes, porque ya habían pasado por ese punto
Primero, Jorge rescata lo central: «Ahora sabemos dónde está el submarino, estamos un poco más enteros y vamos a poder hacer nuestro duelo».
Rápidamente, comienza a hablar de «verdad», «responsables» y «justicia»: «Ahora la verdad se va a saber porque lo encontraron y va a haber justicia si es que hay algún responsable». En ese sentido, recordó cuáles son las principales dudas que todavía mantienen en la incertidumbre a los familiares: «El submarino tenía muchas falencias, no sé si estaba en condiciones», resumió de manera prudente.
Sin embargo, Jorge fue más contundente ante otra consulta de Infobae: «Me llama la atención que el submarino apareció el último día de búsqueda y que no lo hayan detectado antes, porque ya habían pasado por ese punto».
En esa misma línea de pensamiento se expresó Isabel Polo, hermana de uno de los tripulantes: «Es un circo armado. Ellos lo sabían. Vino Macri al acto y horas después Aguad habló de un contacto que les pasó por alto. Estoy descreída. Espero equivocarme».
A pesar del alivio que siente esta mujer por el hallazgo se mostró poco optimista sobre la posibilidad de que el Gobierno monte otro operativo para reflotar los cuerpos. «Seguro que nos van a decir que no se puede», le dijo Isabel a C5N.
Sin embargo, ella recordó que en las charlas que les dieron a los familiares los expertos de la empresa Ocean Infinity les explicaron que «hasta los 1500 se puede reflotar dependiendo del estado en que esté el submarino».
Ahora, Jorge y los demás familiares de los 44 tripulantes comienzan una nueva etapa, luego de un año y dos días de dolor e incertidumbre. Pero más allá de los datos y las preguntas que surgirán a partir de ahora, Jorge concluye la conversación con una certeza sobre su hijo Fernando: «El héroe nunca muere, siempre está presente».
(fuente: https://www.infobae.com)