CulturaCulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralNacionalesPolíticaSociedad

Jorge Abelardo Ramos, algunas ideas de un pensador nacional

 

HISTORIA: De su libro “América Latina. Un país” (1949)

“Rehuyendo la mera fascinación del ayer, nos hemos internado en la historia remota del continente para que el apremiante hoy se sienta lógica y legítimamente esclarecido” (JAR)

Cuando solo tenía 28 años,  Ramos publicó este libro del que extractamos un  inicial concepto: “Desde el punto de vista de formación de la “nación”, en realidad, esa independencia (1810) fue prematura en el sentido que truncó todo posterior desenvolvimiento autónomo de la economía continental. América Latina fue sometida por el capitalismo europeo, que después de “balcanizada” la arrastró y  adaptó en su carrera como un complemento colosal de sus metrópolis industriales. El continente hispánico se convirtió en zona de inversiones de capitales, proveedor de materias primas y mercado para la industria europea y americana. Políticamente se formó una oligarquía nativa que desempeñó el rol de “compradora (…) Esta oligarquía fue el agente político y comercial del capital extranjero; su influencia local fue inatacable dentro de los límites que Europa le impuso. El carácter antinacional de su política poseía fundamento económico, su fuente de ganancias se encontraba en el mercado exterior. La extensión del mercado interno, con la soberanía política inherente, solo podía verificarse con una revolución agrario-burguesa que atentaría directamente al régimen agrario feudal, del que esa oligarquía era la expresión más pura”

POLITICA: De su libro “Adiós al Coronel” (1976)

“Perón no era sino la expresión personal de las clases sociales nucleadas en su torno y que el caudillo representó a lo largo de toda su carrera. No fue un “agente de la burguesía industrial”,  ni un “caudillo del proletariado”, ni mucho menos un “líder de poder carismático”. El vocablo “carisma” refleja la pobreza científica de la sociedad norteamericana que ahora apela a la magia. El influjo de Perón no era sobrenatural  o inexplicable. Consistía en interpretar el estado de ánimo y los intereses de las grandes masas y clases oprimidas. Cuando lo lograba, ese poder era tan inmenso como la energía de las multitudes que habitaban a través de él” (JAR)

 Dice Ramos: “La experiencia de gobierno hizo comprender a Perón (3ª presidencia) que era preciso impulsar la economía estancada con una poderosa inyección de capitales. Como todo país semicolonial, la Argentina estaba debilitada por el continuo drenaje de capital montado por los sátrapas nacionales o extranjeros (…) todos ellos escurrían las divisas fuertes generadas por el  trabajo argentino hacia el exterior, sea legal o ilegalmente, por el contrabando de frontera o de télex.  Semejante hemorragia de savia vital hace aparecer a los países latinoamericanos como “escasos de capital (…) Perón) había regresado de Europa con la intención proclamada de unir a los argentinos y sellar una pacificación definitiva (…) pero la liberación nacional parecía entrar en contradicción con la unión nacional”

Fuente: Exrtraído de Facebook “Con la fuerza de sus ideas. Jorge Abelardo Ramos”

Aporte de Sara Liponezky

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 21/4/2020

Related Articles

Interés GeneralCulturaCulturaEducaciónHistoriaLocalesPolíticaSociedad

Siempre Conmigo 

El libro «Siempre Conmigo» cuenta las historias de las víctimas uruguayenses del...