El ministro de Educación de la Nación junto a pares y equipo técnicos de las 24 jurisdicciones analizaron el informe “Impacto de la pandemia en la educación de niños, niñas y adolescentes” presentado por UNICEF y elaborado en base a una encuesta de hogares de todo el país.
Sobre los protocolos de regreso a clases, la encuesta muestra que fueron exitosos: prácticamente la totalidad de los adultos consultados afirmó conocer y comprender las pautas y recomendaciones de los protocolos escolares. Y 9 de cada 10 afirmó que, en las escuelas, se cumplen.
Asimismo, 9 de cada 10 familias destacaron que el regreso a las aulas había mejorado el estado de ánimo de los menores, y los adolescentes afirmaron que se sintieron contentos al volver a la escuela y de encontrarse con sus pares. Se destaca también, entre los adolescentes, mayor motivación con el estudio y la realización de tareas.
El documento indica también que el 78% de las y los adolescentes que abandonaron la escuela en 2020 retomaron la escolaridad en 2021. El principal motivo por el que no volvieron se debe al desenganche de la escuela durante la pandemia y no querer seguir estudiando.
En el 6% de los hogares relevados, por lo menos uno de los chicos o las chicas interrumpió su escolaridad durante 2020: ello representa que como mínimo 357 mil niños y niñas dejaron sus estudios en el primer año de la pandemia y hasta más de 690 mil.
En 2021, 8 de cada 10 hogares donde hubo estudiantes que abandonaron la escuela reportaron que la retomaron. Sin embargo, en el 19% restante los chicos no volvieron a clases, con fuertes disparidades entre regiones. En el noroeste y en el AMBA, estos valores ascienden a 29% y 26% respectivamente.
Si bien se identifica una leve mejora respecto del 2020, la situación con respecto al acceso a la tecnología por parte de los estudiantes aún es compleja, en tanto 1 de cada 2 hogares no cuenta con una computadora para uso escolar en la casa.
El análisis conjunto de equipamiento y conectividad muestra que, en 2021, el 26% de los hogares tiene una situación desfavorable: no tienen dispositivos para trabajo escolar o no tienen internet domiciliario. Adicionalmente, los datos muestran que 1 de cada 4 hogares cuyos chicos cursan exclusivamente a distancia carecen de recursos TIC.
Fuente: Minuto Uno