NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Eliminan un arancel a las importaciones de alimentos

La Anmat estableció un nuevo régimen arancelario para la importación de alimentos y materiales en contacto con ellos, como envases. A partir del 26 de julio, se aplicará una tasa fija del 0,5 por ciento sobre el valor FOB, simplificando el proceso y reduciendo costos.

Importaciones de alimentos. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (Anmat) dispuso reemplazar el régimen de escalas de aranceles que pagan las importadoras de alimentos y materiales que puedan estar en contacto con estos, como el caso de envases, por una sola tasa del 0,5% del valor del bien adquirido en el exterior.

La tasa se aplica sobre el valor FOB (Free On Board, o Franco a Bordo), que es el costo de la mercancía en el puerto de origen, incluyendo los gastos de embalaje y transporte hasta el punto de embarque, pero excluyendo los costos de flete y seguro hasta el destino final.

Así se dispuso en la Disposición 4538/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, con entrada en vigencia el 26 de julio de 2025.

Costos
Solo en el primer trimestre de este año, con la aplicación de la actual escala, el costo empresario ascendió a $ 14,8 millones de pesos, y hubiera bajado a 2,8 millones, si se aplicara el arancel del 0,5 por ciento que entrará en vigencia a partir de la nueva disposición, indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.

La revisión y modificación del régimen arancelario aplicable a tramitaciones de importación ante el Instituto Nacional de Alimentos (Inal) tiene como objetivo promover la simplificación normativa, la eficiencia administrativa y una mayor equidad económica en los procedimientos arancelarios vinculados a productos alimenticios importados, se explicó.

Argumentan distorsiones
El gobierno considera que el actual sistema de aranceles por escala genera distorsiones en términos de proporcionalidad respecto del valor declarado de las mercaderías.

Y señala que, bajo el régimen vigente, pueden presentarse situaciones en las que el arancel a percibir resulte superior al valor FOB declarado o represente un porcentaje desproporcionado en relación al mismo.

Por ejemplo, con el método actual puedo estar ingresando 25.000 pesos de mercadería y pagar más del doble ($52.500) de arancel.

“Estas inconsistencias afectan la equidad del régimen arancelario, ya que el sistema escalonado puede derivar en un tratamiento regresivo para operaciones que se ubican al inicio de cada rango, o bien excesivo en casos de productos de menor valor”, indicaron.

(fuente: https://www.lavoz901.com/)

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 72%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 16 • Mín: 13
20°
Mie
18°
Jue
19°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolíticaSociedad

Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto número 140

La organización lo anunció en redes sociales y convocó a una conferencia...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

A un año de la vigencia del RIGI, la lluvia de inversiones no aparece ni en los pronósticos

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue propuesto para...