Las edades jubilatorias, la necesidad de un título universitario y las herramientas para conseguir trabajo, fueron los tópicos centrales del informe.
Cuál es la edad indicada para recibirse
La percepción de edad jubilatoria es diferente entre los distintos grupos etarios, donde el 41% de los jóvenes de 26 a 35 años considera que la gente dejará de trabajar antes de lo que lo hace ahora, mientras que el 30%, del mismo grupo, considera que lo hará después de los 70 años.
¿Ya no será necesario el título universitario?
La importancia respecto a las formaciones, habilidades laborales y a la relevancia que tendrá la titulación de grado en la empleabilidad de las personas, es un tema que genera grandes disputas. El 40% considera que el título universitario será menos importante para garantizar trabajo en un futuro.
Por otro lado, el 29% considera que la titulación de grado en 20 años, será aún más importante que hoy para acceder a los trabajos. El restante 31%, cree que en un futuro tendrá la misma importancia que hoy para los trabajadores.
«No tenemos ninguna certeza de qué trabajos existirán el día de mañana, pero sí sabemos que debemos estar abiertos a formarnos y capacitarnos permanentemente ya que hoy las habilidades laborales tienen una vida útil cada vez menor«, puntualizó Ávila.
Respecto a las habilidades necesarias, el 54% coincide en que los recursos de aprendizaje continuo y la adaptabilidad serán cruciales para mantenerse empleables, contrario a las habilidades técnicas e interpersonales, que sólo obtuvieron el 24% y el 21%.
Las respuestas reflejaron una diferencia según el área de trabajo, donde las áreas operativas consideran que serán necesarias las habilidades técnicas en un 31%, versus las áreas de soporte que responden 21%.
(fuente: https://www.ambito.com/)