EconomiaNacionalesPolíticaSociedad

EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ VOLVIÓ A PEDIR ESFUERZO A LOS QUE “ESTÁN MEJOR”

Dijo que ajustar a los que más ganan es la única manera de atender a los más pobres. El Gobierno subió la presión impositiva a la clase media y al campo. Prometió eliminar el hambre.

El presidente Alberto Fernández aseguró que sabe que “a los que están mejor les duele que uno les pida más esfuerzo” y afirmó que es la única manera de atender a los que “quedaron a la deriva, sumidos en el pozo de la pobreza”.

En una visita a la ciudad chaqueña de La Leonesa, ubicada a 70 kilómetros al norte de la capital provincial, Resistencia, el jefe del Estado les habló (aunque sin mencionarla) a la clase media y al sector agropecuario, a los que su Gobierno ha decidido subirles la presión impositiva para mejorar la recaudación del fisco.

“Yo sé que a los que están mejor les duele que uno les pida más esfuerzo, pero todo ese dolor será saldado cuando veamos que ya en la Argentina no hay hambre, que la pobreza disminuye, que los que no tienen casas ya las tienen, cuando todos veamos que vivimos en una Argentina más solidaria e integrada, en la que todos tengamos los mismos derechos”, dijo el jefe del Estado.

En su primer viaje como presidente al interior del país, sostuvo que estaba allí comprometiéndose una vez más a hacer lo que había dicho que iba a hacer: “Ocuparme primero y antes que nada de los que menos tienen”.

Desde esta ciudad de 20 mil habitantes, el mandatario nacional añadió que “durante toda la campaña” se la pasó diciendo que estaba “cansado de la Argentina desigual, de esta Argentina ingrata que concentra en el centro del país tanta riqueza y olvida tanto al norte y al sur”.

Dirigentes

Fernández estuvo acompañado por los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Vivienda, María Eugenia Bielsa; por el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich; y por el intendente de la localidad, José Ramón Carbajal. Junto a ellos realizó la entrega formal de 25 viviendas, que están financiadas en un 95 por ciento por el Estado nacional.

La construcción de las viviendas requirió una inversión nacional de más de 22 millones de pesos a cargo del Programa Federal de Viviendas Techo Digno, que abarcó la realización de obras complementarias.

“En los tiempos que vivimos, tener un techo no es nada más que un derecho humano”, dijo Fernández. Y consideró “inadmisible” pensar que en la Argentina de hoy hay gente que deambula buscando un lugar donde dormir. “Vengo de una ciudad rica y opulenta en la que cada noche más de siete mil personas deambulan y buscan los techos de un banco donde ampararse”, se quejó.

El jefe del Estado dijo que no quiere vivir más en un país con las desigualdades actuales y se comprometió a trabajar para ir resolviéndolo. “Quiero un país en el que todos tengan el mínimo derecho de tener una casa digna y acceso al agua potable”, sostuvo ante un grupo de personas que se acercó al acto organizado por el municipio.

Fernández agregó: “Yo no estoy haciendo nada más que lo que prometí en campaña, que es ocuparme primero de los que peor están. Nadie puede vivir en paz con su conciencia sabiendo que en la Argentina de hoy hay gente que no encuentra un plato de comida para su sustento diario”.

Dijo también que el plan contra el hambre lanzado por su gestión “es una mínima reparación que la sociedad argentina debe tener”. Y afirmó: “Esta sociedad que se jacta de ser capaz de generar alimentos para más de 400 millones de personas y parece no ser capaz de alimentar a unos pocos millones de argentinos que quedaron a la deriva, sumidos en el pozo de la pobreza”.

Saludo inclusivo

El Presidente saludó a “todos, a todas y a todes”.

Ayer, al final del discurso que Alberto Fernández dio en el Chaco, saludó a los presentes con lenguaje inclusivo. “Yo cuento con ustedes, ustedes saben que pueden contar conmigo. Estoy acá para reparar las injusticias cometidas. Gracias a todos, a todas y a todes. De corazón”, afirmó.

(fuente: https://www.lavoz.com.ar/)

Related Articles

NacionalesOpiniónPrincipalesSociedad

El Papa de los pobres

Para él iba a ser un pontificado “breve”, de “cuatro o cinco...