EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

El empleo registrado privado creció 0,3% en marzo, el mejor desempeño desde abril de 2015

El empleo registrado en empresas del sector privado de la Argentina creció 0,3% en marzo respecto de febrero, sobre una base desestacionalizada, lo que reflejó el mayor incremento desde abril de 2015 y conformó el tercer mes consecutivo de crecimiento, según datos del Ministerio de Trabajo.

Así se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en el que se destacó que el empleo asalariado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas creció en marzo en relación al mes anterior, acumulándose tres meses de variaciones positivas consecutivas, la secuencia más larga desde 2017.

La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal, que se ubican por encima de los registros del mes anterior y los de marzo de 2020.

Los sectores más dinámicos

El sector de la construcción continúa verificando un proceso de crecimiento del empleo formal, ya que el número de trabajadores registrados se incrementó un 1% en la comparación mensual (sin estacionalidad), aunque aún por debajo del primer trimestre de 2020.

La industria y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler son los otros dos sectores que presentan una dinámica de empleo destacable, dado que acumulan nueve meses de crecimiento consecutivo y, en ambos sectores, el número de trabajadoras y trabajadores se encuentra por encima del verificado en febrero de 2020, mes previo a la aplicación de las medidas de aislamiento social.

El trabajo resaltó que el conjunto de los aglomerados del interior continúa su tendencia a la recuperación, acercándose al nivel el empleo previo a la pandemia, y se destacó que el aglomerado del Gran Buenos Aires también mostró expansión en el empleo.

El empleo registrado en empresas del sector privado de la Argentina creció 0,3% en marzo.

El empleo registrado en empresas del sector privado de la Argentina creció 0,3% en marzo.

De acuerdo con la ELI, el empleo asalariado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, en el total de los aglomerados relevados, creció un 0,3% con respecto al mes anterior.

Esto resulta significativo en relación a lo observado en el mes de marzo del año pasado cuando se registró una caída de 0,5%, y también en relación a lo advertido en los meses de marzo de los últimos 4 años, ya que hay que retrotraerse a 2017 para observar un valor positivo (0,1%).

A diferencia de lo que venía ocurriendo en los meses previos, tanto en el conjunto de los aglomerados del interior del país como en el Gran Buenos Aires (GBA), se observó un comportamiento expansivo de similar magnitud.

La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal

En el caso de los aglomerados del interior, el crecimiento sostenido durante los últimos meses, permitió acercarse al nivel de empleo previo a la irrupción de la pandemia.

Asimismo, en ambos conglomerados urbanos son los sectores de la industria y la construcción los que están impulsando la expansión, a lo que se suma este mes el crecimiento en los servicios sociales, motivado principalmente por las empresas de actividades de enseñanza.

El aumento de la tasa de incorporación de personas al empleo, fue lo que explicó la expansión de puestos de trabajo, y este indicador casi duplica el del mes pasado y el observado en marzo de 2020.

La tasa de salida también mostró un aumento respecto del mes pasado, aunque más moderado, ubicándose en 1,9 y resultando un 30% mayor que el valor registrado en 2020.

Con esos resultados los flujos de empleo de marzo de 2021 se ubican en valores acordes al escenario de la prepandemia, se destacó en el informe.

Las expectativas netas de las empresas en relación a la contratación de personal para los próximos tres meses resultaron positivas (0,5%), aunque fueron inferiores a las verificadas el mes pasado.

Fuente: Télam

Clima

El clima en la ciudad
15°
cielo claro
Humedad: 73%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 14 • Mín: 12
20°
Mie
18°
Jue
18°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolíticaSociedad

Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto número 140

La organización lo anunció en redes sociales y convocó a una conferencia...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

A un año de la vigencia del RIGI, la lluvia de inversiones no aparece ni en los pronósticos

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue propuesto para...