CulturaEducaciónHistoriaInterés General

El 5 de diciembre y dos pérdidas para las luchas populares: fallecimientos de Agustín Tosco y de Leonardo Favio

EN 1975 MUERE AGUSTÍN TOSCO  Y EN 2012 MUERE LEONARDO FAVIO. CON DIFERENTES PENSAMIENTOS POLÍTICOS, AMBOS LUCHARON POR LO MISMO: LA DEFENSA DE LOS DESPOSEÍDOS. 

Uno, el «Gringo» Tosco, quien víctima de una enfermedad de la que en su condición de perseguido político no había podido atenderse, muere con apenas 45 años. Su lucha fue en el campo sindical, fue dirigente del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, que condujo desde 1953, uno de los más destacados dirigentes gremiales de las décadas del 60 y 70, Tosco integró desde sus inicios la CGT de los Argentinos y fue uno de los principales protagonistas del Cordobazo, sublevación popular que precipitó la caída del dictador Juan Carlos Onganía, tras lo que fue condenado a ocho años de prisión por un tribunal militar, aunque recuperó la libertad diecisiete meses después.

Había nacido en la localidad cordobesa de Coronel Moldes el 22 de mayo de 1930.

El otro, Fuad Jorge Jury, conocido por su nombre artístico, Leonardo Favio desarrolló su lucha en el campo artístico.

Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales, considerándosele un director de culto exitoso y respetado. Sus películas «Crónica de un niño solo» y «El romance del Aniceto y la Francisca» han sido consideradas entre las mejores de la historia del cine argentino. En el año 2000, INCAA realizó una encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores de cine de todo el país. La consigna era «¿Cuáles son los 100 mejores films del cine sonoro argentino?», dando como resultado «Crónica de un niño solo» el mejor film (con más del 75% de los votos). Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas. Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el peronismo. Resultado de ello es su película «Perón, sinfonía de un sentimiento» (de 1999), un documental de 6 horas de duración. Había nacido en Las Catitas, Mendoza, el 28 de mayo de 1938.

(Fuente: Pensamiento Discepoliano)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 6/11/2019

Clima

El clima en la ciudad
31°
cielo claro
Humedad: 44%
Viento: 1m/s S
Máx: 29 • Mín: 25
39°
Mie
39°
Jue
37°
Vie
39°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

Interés GeneralCulturaHistoria

Guido y Spano, combatiente con la pluma y la espada

por Rubén I. Bourlot   – Carlos Guido y Spano anduvo por Entre...

CuriosidadesFamiliaInterés GeneralNovedadesOtrosSaludSociedadTecnología

¿El celular tiene el mismo efecto que las drogas?

    La famosa frase «en vacaciones me desconecto» está más en tela de...