Así lo anticipó a LA CALLE Marina Pagani, flamante titular de la Departamental.
La directora departamental de Escuelas Uruguay, Marina Pagani, recientemente asumida en su cargo, participó del encuentro, junto al resto de sus pares designados de Entre Ríos, que encabezara el gobernador, Rogelio Frigerio, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. Allí se trabajaron los lineamientos básicos para los 190 días de clases en este 2024. “El titular del Ejecutivo provincial nos pidió que, a través del director de Arquitectura del CGE, Sergio Caminos, se gestionaran los arreglos básicos (en sanitarios, canillas e instalaciones eléctricas) de las escuelas, para que estén en condiciones al momento de empezar el ciclo lectivo”, señaló.
Por otra parte, manifestó que durante la reunión “se habló de la calidad educativa”. En este sentido, dijo que “no se trata de estudiar más tiempo sino de dedicarle el necesario y dar más profundidad a los contenidos. Se procura que el alumno aprenda más y mejor para que tenga herramientas óptimas para pasar de la primaria a la secundaria, sepa leer, escribir, analizar y reflexionar textos y que el nivel medio los capacite para continuar o ingresar a los estudios superiores o para incursionar en el campo laboral. Para ello se deberá apuntalar mucho a los docentes en su formación, durante los primeros años, para que ellos hagan lo propio con los estudiantes”, sostuvo. Pagani expresó que “hay muchas cosas por resolver. Por eso, pedimos a los supervisores que bajen información a los directivos y que éstos hagan lo propio con sus docentes. Para ello formamos grupos de trabajo con los administrativos que disponen de los lineamientos del CGE”.
En el encuentro “nos presentaron al coordinador de las Departamentales, una figura nueva. Él se encargará de recorrer todas las Direcciones y vendrá en cualquier momento. En este marco, estuvo el director de Educación Superior, Néstor Blanco, quien trajo una documentación para la Escuela Normal”, indicó la nueva titular de la DDE.
Visitas y entrevistas
“A todo esto, concurro a las escuelas y hablo y escucho a los miembros de las cooperadoras para ver la manera de ayudarlas. Y trabajamos mucho en red junto a Martín Domínguez, coordinador de Comedores Escolares. Eso es muy importante porque los chicos deben comer. Por eso es que hay que hacer una buena distribución de los recursos. También me entrevisté con Valeria Breda, coordinadora departamental del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), para los chicos con dificultades. Vino el intendente de Basavilbaso, Hernán Besel, quien acercó sus inquietudes, y el de Herrera, Carlos Bre, junto a un grupo de docentes”, consignó la funcionaria.
En este sentido, Marina Pagani sugrayó: “Somos una DDE de puertas abiertas. La idea es atender a todos, gestionar y resolver. Que todos se sientan representados, pues los funcionarios nos debemos a los vecinos. El Gobernador nos dijo que debemos darnos un baño de humildad. Eso significa que debemos escuchar a la gente”.
Estado de las escuelas
En referencia a la situación de los edificios, la titular de la Departamental expresó que “algunos están bien, otros fueron reparados por las cooperadoras y los restantes necesitan arreglos menores. El accionar de las cooperadoras es muy importante en las escuelas rurales pues son el núcleo aglutinador. En cuanto a la ciudad, tenemos varios problemas. El más significativo es el de la Escuela de Educación Técnica (EET) N°3 Doctor Miguel Ángel Marsiglia que se inauguró en noviembre de 2023 y preinscribió en 3 divisiones. Está cerrada porque la empresa constructora no la entregó por falta de pago. Esa es una preocupación del Gobernador, quien efectúa las gestiones para conseguir los fondos y así poder terminarla. A ella concurrirán los chicos de las 150 Viviendas como de los barrios aledaños más los del anexo de la avenida Paysandú. Además de la secundaria está la escuela y los talleres de importante competencia técnica. Hay que potenciarla con los dispositivos tecnológicos y la habilitación”.
También interesa el estado de otros edificios como el de las Primarias N°114 Octavio Paoli y N°116 Cabo Carlos Misael Pereyra tras ser afectados por el temporal del martes 16.
(fuente: La Calle)