El proyecto establece la protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.
A su vez, la asignación universal por embarazo, que se abonaba mensualmente en seis períodos, pasará a pagarse en 9 mensualidades.
En tanto, se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora estaban excluidas de este beneficio.
Esto significará que las asignaciones por nacimiento o adopción abarcarán no sólo a hijos de asalariados sino además de padres desempleados o con trabajo no registrado.
Según precisó la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, el programa de los «1.000 días» tendrá un costo fiscal estimado de 5.089 millones de pesos durante 2021.
El monto de la Asignación por Cuidado de Salud Integral es equivalente a una asignación universal por hijo (AUH), que para diciembre subirá a 3.717 pesos con el incremento pautado del 5%.
La suma de la asignación por embarazo es idéntica a la AUH, es decir, 3.717 pesos a partir de diciembre.
La asignación por nacimiento quedará en diciembre en un valor de 4.334 pesos, mientras que la asignación por adopción trepará a 25.929 pesos.
Siguiendo las estimaciones de ANSeS, la Asignación por Cuidado de Salud Integral beneficiaría a 736.846 chicos de entre 0 y 3 años, con una inversión social anual estimada en 2.765 millones.
La extensión por tres meses adicionales de la asignación por embarazo impactaría en 70.012 lo que involucraría un gasto de 1.561 millones, y la ampliación de la asignación por nacimiento y por adopción abarcaría a 175.812 recién nacidos, con un costo estimado de 763 millones.
Si se suman estos tres conceptos, se llegaría a una inversión total estimada de 5.089 millones de pesos.
(fuente: Ambito)