El consumo masivo volvió a crecer en octubre, de la mano de las distintas medidas adoptadas por el Gobierno y el efecto “cobertura” previo a la primera vuelta de las elecciones presidenciales. De cara al futuro, la aceleración de la inflación prevista para los próximos meses podrá hacer mella en los niveles de ventas, pero también señalan que el adelantamiento de compras de cara a las Fiestas puede funcionar como “contrapeso”.
Consumo: qué puede esperarse hacia adelante
De cara a lo que pueda ocurrir en el futuro cercano, el consumo estará condicionado por una aceleración en la inflación. Aunque, advierten que nuevamente el efecto “adelantamiento de compras” puede ayudar a sostener la demanda interna.
“Estamos en una situación complicada. Porque el programa Precios Justos tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, pero creo que se va a terminar desarticulando antes. Entonces, se van a ir corrigiendo los precios de piso, que tenían un aumento del 5% con categorías que aumentaban con una brecha de hasta 120%, entre el Precios Justos y el precio de mercado”, explicó a Ámbito Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
“Eso se va a ir corrigiendo en el tiempo y vemos que esto puede repercutir en una caída del consumo masivo. Aunque, por otra parte, va a seguir el adelanto de compras. Sobre todo, las vinculadas con las Fiestas”, agregó el analista.
Sin embargo, más allá de distintos factores puntuales, las proyecciones dan cuenta de una fuerte aceleración en la inflación para la primera mitad del 2024. Un hecho que, irremediablemente, impactará en los niveles de consumo.
“Los primeros seis meses del nuevo Gobierno van a ser de aceleración inflacionaria por corrección de todos los precios relativos de la economía. No sólo en consumo masivo, sino también tarifas, naftas, transporte, energía, tipo de cambio”, concluyó Di Pace.
Fuente: Ámbito