ProvincialesPolíticaSociedad

Asamblea Legislativa: Frigerio buscó probar que lidera un nuevo tiempo en Entre Ríos. Dura crítica del PJ

En la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias, fustigó con dureza los tiempos del peronismo en el gobierno. Insistió con la agenda de transparencia. Habló de Milei solo en relación a los reclamos de fondos. Apoyo al campo. Algunos anuncios.

Con insistencia en las marcas de su discurso, en torno a la transparencia y la agilidad en la gestión, el gobernador Rogelio Frigerio abrió este sábado el segundo período de sesiones ordinarias de su mandato.

En el salón del Centro Provincial de Convenciones (CPC), inició su mensaje dando cuenta de los resultados en materia de reducción del gasto y con un duro cuestionamiento a las gestiones de los últimos 20 años del peronismo en la Casa Gris.

“Fue un año durísimo. Lentamente vamos a cosechar lo que sembramos”, inició su discurso al que cerró también con la misma metáfora: “Sembramos mucho con muy poco y vamos a cosechar los frutos de ese trabajo. No creamos grietas, abrimos surcos porque en el surco nace la semilla”.

En la primera parte de su mensaje, hizo un repaso minucioso de distintas áreas del Estado.  Enumeró situaciones encontradas al inicio de la gestión con relación al “despilfarro”, el uso del empleo público como botín, la falta de transparencia y actos de corrupción. También antepuso en varias oportunidades la frase “es la primera vez que….” para hacer un anuncio o repasar lo que se había hecho. El discurso tuvo un tono refundacional.

“Este cambio es real y vino para quedarse”, prologó y subrayó la existencia de “nichos de corrupción” junto con “la nefasta tendencia de mirar para otro lado”. “Tolerancia cero para los vivos y los que abusan del poder. Rompimos con el ‘siempre se hizo así”. Recibió aplausos de un salón integrado, básicamente, por el funcionariado, legisladores, asesores y colaboradores.

El Gobernador destacó la eliminación de las pensiones vitalicias para gobernadores y vices, y anunció que se acelerará la jubilación de empleados públicos. Puso el acento como un logro crucial: “Que la Anses nos reconozca una de duda de 26 mil millones”.

“Estamos cambiando la cultura del Estado entrerriano, premiamos a quienes trabajan y dándoles derechos que antes se les negaban. Terminamos con los contratos basura (contratos de obra), y ahora pueden acceder a la obra social y a sus aportes. Nunca más va a ingresar a planta una persona por ser militante o amigo del poder”. Fue el otro momento en que levantó aplausos.

Tras resaltar “el diálogo sincero y transparente” que el Gobierno mantuvo con los gremios; con el secretario general de ATE, Oscar Muntes, presente; hizo referencia a la trascendencia de la reforma política y la instrumentación de la Boleta Única de Papel.

Se explayó al respecto en el manejo de la obra social Iosper, intervenida. Encuadró el pasado reciente de la obra social del Estado en una “escandalosa situación”, donde los directores cobraban 16 millones de pesos y había un déficit de dos mil millones de pesos mensuales”. “Por eso intervenimos la obra social, para cortar de raíz la corrupción y empezar a garantizar una salud de calidad”, agregó al tiempo que informó que “desde el 1º de marzo los trámites para acceder a una orden se va a poder hacer de manera digital”.

Por otro lado detalló las mejoras en la situación deficitaria de la Caja de Jubilaciones en la que “pusimos a salvo el 82% móvil”; expuso detalles sobre la gestión de la obra pública en un escenario del fin de los trabajos financiados por Nación; cuestionó la administración de las políticas de asistencia social, respecto de las que expuso los cambios implantados por su gobierno.

Frigerio remarcó los criterios con relación al empleo público. Aseguró que al ritmo que se está, en dos períodos se equilibrará a Entre Ríos con Córdoba y Santa Fe en el indicador de cantidad de trabajadores públicos en relación con la población. “Prometimos dejar de ser la hermanita pobre de la Región Centro”, insistió.

No mencionó a Javier Milei y sólo aludió a las políticas de Nación con relación a los reclamos que se sostienen por fondos adeudados a Entre Ríos en materia de energía y de aportes para el sistema previsional. Además, valoró que la Rosada haya escuchado el planteo de los gobernadores de la Región Centro para que se bajen las retenciones al campo. Expresó su apoyo al sector con el que “estamos, espalda con espalda”.

En representación del Poder Judicial estuvieron las vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Schumacher, Luara Seoage y el vocal Federico Tepsich; éste último designado por la actual gestión. Al lado de los funcionarios, en primera fila, el ex gobernador Mario Moine. Intendentes y diputados nacionales de Juntos por el Cambio dieron el presente. No así los legisladores nacionales del PJ.

Algunos anuncios

Filipuzzi al gobierno. Frigerio anunció la creación de un organismo para que “trabaje codo a codo” con el Consejo General de Educación. “Decidí incorporar a Luciano Filipuzzi como Secretario de Articulación Educativa. Tiene una gestión probada, lideró un proceso de transformación impresionante en la UADER», dijo. Entre las autoridades, estaba el nuevo funcionario junto a otras autoridades académicas, el rector de la UNER, Andrés Sabella; y el titular de UTN Paraná, Alejandro Carrere.

Rutas. Frigerio aseguró que “la Dirección Provincial de Vialidad no es viable tal como está planteada”. “Impulsamos el diálogo con los intendentes para una descentralización. Que los intendentes y los presidentes de comunas y juntas tengan un rol protagónico en el mantenimiento de las rutas, lo que muchos vienen haciendo de hecho. Pero ahora con recursos”. Destacó además que la mitad del Inmobiliario Rural se destina a mejorar los caminos y anunció que se llevará ese porcentaje al 100% de lo recaudado por el tributo.

Empleo público. El gobernador se explayó en la decisión de poner fin a los contratos de obra; hizo anuncios respecto de agilizar la jubilación de trabajadores; planteó el concurso como único método de acceso a la planta del Estado. Mencionó la creación de una “planta de Gabinete”, como “un sistema transparente” que integra a todo el equipo de funcionarios. “Todos los secretarios se van conmigo cuando termine nuestra gestión. El Estado no puede ser una guarida. Ser funcionario político no implica garantizarse de por vida un salario del Estado. El Estado ya no es un aguantadero”.

El PJ criticó el mensaje: “Muchas consignas. Poco contenido”

“Faltó una definición de hacia dónde va la provincia”, remarcaron los legisladores de la bancada opositora en Diputados. Piden datos sobre el impacto de leyes de emergencia, la “casi inexistencia” de obra pública y reclaman por apoyo a las economías regionales y a los sectores más vulnerables. Michel también cuestionó el mandatario.  

Diputados y diputadas del bloque “Más para Entre Ríos” lamentaron la postura asumida por el gobernador Rogelio Frigerio este sábado en el mensaje de apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana, durante el cual volvió a dedicar largos párrafos “a realizar una descripción apocalíptica de la provincia recibida, en vez de especificar lo realizado y de lo que no se hizo durante los 14 meses que van de su gobierno”.

“Nos preocupa que, a más de un año de gestión, de poco le han servido las varias leyes de emergencia que promovió el gobierno provincial, y que esta oposición acompañó en la Legislatura, para que el gobierno pudiera poner en marcha su plan de acción. La casi inexistencia de obra pública, la falta de apoyo a las economías regionales y a los sectores más vulnerables de la población y un permanente discurso que solo busca en el pasado las razones de lo que hoy sucede, han sido una constante en estos 14 meses”, criticó la bancada que preside la diputada Laura Stratta.

“Llegamos con la expectativa de escuchar del gobernador el planteamiento de una hoja de ruta para la provincia, pero con decepción advertimos que se reiteran argumentos conocidos porque es poco lo que este gobierno tiene para mostrar. Hubo muchas consignas y poco contenido. Ni siquiera se sabe a ciencia cierta cuántas escuelas se repararon en el marco de la emergencia edilicia, o cuantas rutas se están reparando o manteniendo en el marco de la emergencia vial, además de advertir que pese a la emergencia alimentaria son muchos las familias entrerrianas que la pasan mal”, cuestionó el bloque.

“Este gobierno provincial apoya a rajatablas las políticas del presidente Milei y suscribe el recorte de fondos al que se somete a las provincias, esperando que ese alineamiento incondicional tenga alguna recompensa”, continuaron los diputados que apuntaron a “definiciones vagas y reiteradas alusiones a un pasado que no es tal”. “A 14 meses de gestión, este mensaje tuvo más relato que datos, no hubo una definición de hacia dónde va Entre Ríos y por lo tanto nos deja una gran incertidumbre sobre los meses por venir en nuestra provincia”, concluyeron.

El ex director de Aduanas, Guillermo Michel, utilizó la cuenta de X para golpear doble. Cargó contra el gobierno nacional por la polémica en torno a la promoción de una criptomoneda por parte del Javier Milei; y le apuntó a Frigerio:

 

(fuente: Página Política)

Related Articles

ProvincialesPolíticaSociedad

Ellos: homenaje a los desaparecidos de Gualeguaychú

e ll o s Se llevaron treinta y siete. Sobrevivieron padres, abuelas,...

ProvincialesEconomiaPolíticaSociedad

Oliva propone elevar el monto de la Billetera Entre Rios

El ex intendente de Concepción del Uruguay y actual Senador provincial por...