AgroEconomiaInterés GeneralInternacionalesNacionalesPolíticaSociedad

Alerta del Banco Mundial: Argentina es el único líder del agro con caída de exportaciones

El Banco Mundial (BM) alertó por la caída de las exportaciones y marcó un dato alarmante para la economía: es el único país líder del agro cuyas exportaciones descienden. En la última década, bajaron un 1,3% anual mientras que la participación en mercados internacionales cayó un 0,5%.

A través de un estudio llamado “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente”, el BM señaló un estancamiento del sector en los últimos 10 años, mientras los competidores continúan en crecimiento.

Exportaciones: la advertencia del Banco Mundial

La advertencia del organismo financiero se centra en políticas «distorsivas» que afectan la relación de Argentina con el mercado: «Hay políticas generales y específicas que son distorsivas y generan cambios de situación. A nivel impositivo, se destaca la carga tributaria sobre las exportaciones, los impuestos a los ingresos brutos y las trabas para exportar e importar, que generan distorsiones en el sector que desincentivan la inversión y los rendimientos. Aunque el sector sigue generando, las desventajas competitivas le van poniendo trabas».

En el informe se repasan distintos aspectos que afectan negativamente a la economía. Alertando sobre la influencia que pueden tener los desastres climáticos, por ejemplo, el Banco Mundial señala: «Si no se implementan medidas de adaptación, los daños causados por las inundaciones podrían reducir el PIB en un 0,5% al año para 2060, y las sequías persistentes podrían provocar una disminución del PIB de un 4% anual para 2050».

Según los voceros del Banco Mundial, Argentina tiene la posibilidad de salir del estancamiento y potenciar sus exportaciones con una «competitividad agroalimentaria y los rendimientos económicos«, la «inclusión socioeconómica» y la «Resiliencia y sostenibilidad ambientales».

Por las exportaciones, las economías regionales vendieron más pero entraron menos dólares

El último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mostró que el pasado mes de abril terminó con una caída en las exportaciones de las economías regionales del 1,5% en dólares, y con un crecimiento del 2,8% en toneladas. Representa una baja interanual de u$s113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado.

Tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), finalmente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exterior; pero los alimentos, en líneas generales, continúan reacomodando sus precios, en consonancia con la baja en los mercados internacionales.

Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los u$s7.425 millones exportados en el período mayo 2023 – abril 2024, habiendo importado u$s961 millones, lo que arroja un superávit comercial de u$s6.464 millones.

(Fuente: Ámbito Financiero)

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaPrincipalesSociedad

El consumo en supermercados sufrió su peor caída histórica en abril

Pese a que el Gobierno había celebrado que supuestamente el salario había...

CulturaEducaciónHistoriaInterés General

20 de junio: Día de la Bandera por la muerte de Belgrano, que –cuando ocurrió- no fue noticia.

Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar...

CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Manuel Belgrano, mucho mas que una bandera

      Nació en Buenos Aires el 3 de junio de...

CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Desfile de Modelos: DEODORO ROCA (1890-1942)

Si vivimos épocas terribles de destrucción, de corrupción y de devastación de...