El presidente Alberto Fernández conversó telefónicamente con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, para comenzar el trabajo mancomunado y lograr avanzar en el armado de un acuerdo regional que permita controlar la inflación. Luego del anuncio que se dio a conocer a principios de esta semana, que se preveía para el 17 de marzo, en el cual también participarían los mandatarios de Brasil, Colombia y Cuba, se definió que será el próximo 5 de abril.
A través de un video en sus redes sociales, el máximo mandatario de México manifestó: «Quedamos con Lula en que por qué no hacíamos una especie de encuentro virtual por videoconferencia, de esas que se acostumbran ahora, que sería el 5 de abril a las 10 hora de México, para intercambiar puntos de vista, unirnos, ayudarnos mutuamente a enfrentar el problema inflacionario». Además, aseguró que también invitarán a los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta de Honduras.
El mensaje del mandatario mexicano, que fue republicado por Alberto Fernández en su cuenta oficial de Twitter, indicó: «Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente». Y añadió: «La reunión es para intercambiar puntos de vista y unirnos, ayudarnos, enfrentar el problema. Hay muchas oportunidades para el intercambio económico comercial, podemos quitar aranceles, complementarnos».
Días atrás, el presidente Fernández había anticipado: «Me llamó López Obrador y me propuso lanzar un acuerdo con Brasil, Colombia y Cuba, que suman entre todos la mayor parte del PIB de la región, para ayudarnos con un problema que es común a todos nosotros, como lo es la inflación». Además, definió al intercambio como «una suerte de clearing de productos» y ejemplificó que si la Argentina registra subas injustificadas, podrá acudir a uno de los socios, para obtener el producto a menor valor por un período determinado a cambio de otro ítem más asequible a nivel local.
Fuente: Política Argentina