Las ventas de los supermercados sufrieron en marzo su mayor caída interanual en 18 meses, según lo informado este miércoles por el INDEC. Paralelamente, la facturación de los autoservicios mayoristas registró su primera caída en mucho tiempo pero la de los shoppings creció por primera vez en el último año.
En cuanto a los medios de pago, solo se observó un aumento mayor a la inflación en el uso de «otros medios», que incluyen vales, cuponeras, ticket canasta o gift cards. Las transacciones con tarjeta de crédito continuaron quedándose con la mayor porción sobre el total (37%).
En la segmentación por tipo de productos, se verificaron importantes subas indumentaria, calzado y textiles para el hogar, electrónicos y artículos para el hogar y en bebidas. En el otro extremo, las bajas más relevantes en términos reales estuvieron en artículos de limpieza y perfumería, productos de almacén y lácteos.
Cabe remarcar que la comparación se realizó contra marzo del año pasado, mes en el cual comenzó la primera etapa de la cuarentena por el Covid-19, lo cual provocó un fuerte salto en el consumo de algunos productos de primera necesidad y de higiene.
Desde septiembre de 2019 que las ventas no tenían semejante caída. En el mismo sentido, la facturación de los autoservicios mayoristas se contrajo un 7% anual, lo que representó la primera baja también desde septiembre de 2019. En estos establecimientos predominan las compras realizadas de manera presencial y en efectivo aunque también vienen ganando algo de peso las transacciones digitales.
Shoppings
Mientras tanto, las ventas de los shoppings aumentaron un 59,7% respecto de marzo de 2020. Fue la primera suba desde febrero de 2019, previo a las restricciones sanitarias que paralizaron al sector casi en su totalidad durante varios meses.
Fuente: Télam