Si pasar por calle Congreso de Tucumán y ver las obras de Casa de la Cultura despierta alegría, asomarse al interior y observarlas en mayor profundidad emociona y entusiasma.
Allí conviven los añosos azulejos de la vieja sala de partos de la maternidad municipal, hasta hace muy poco escondidos en las entrañas mismas del escenario, algunas paredes y rincones ennegrecidos desde aquella fatídica noche de enero de 2018, junto a flamantes signos de la reconstrucción; vigas, columnas, prolongación de las paredes, las brillantes chapas de los techos y la novedad de una pasarela metálica en lo alto del escenario, mientras un par de andamios, alguna escalera y un montículo de arena, entre muchas evidencias, nos hablan de la continuidad de las obras. El pasado y el presente se abrazan ilusionados por el futuro.
Para un mejor conocimiento de lo que ocurre dialogamos con Mario Loran, presidente de la entidad, él nos explicaba:
La empresa Vázquez Avalo adjudicataria de la parte I de la reconstrucción comenzó las obras hace un par de meses. la construcción de nuevas columnas elevando mucho más arriba el techo, obviamente techando la sala, los sanitarios y los camarines, revoques interiores y exteriores. Los trabajos avanzan muy rápido, están muy adelantados, seguramente estarán terminados antes de los cuatro meses pautados en la licitación.
Ya comenzamos a pergeñar, a gestionar la segunda etapa de la reconstrucción, a realizar por parte del municipio porque el predio es municipal.
Nosotros como Casa de la Cultura, somos una ONG con personería jurídica, que a lo largo de 48 años venimos desarrollando actividades culturales en ese predio y ahora estamos trabajando para vestirla. Ya contamos con la luminotecnia, tachos de luces, consolas de sonido, consolas de luces, potencias, también con cámaras que visten la parte interior, butacas, etc. Todo viene muy bien y las gestiones van avanzando conforme a nuestras necesidades de disponer del lugar lo más pronto posible. Quizás, muy pronto podremos abrir las puertas.
LC: ¿La comunidad ha puesto el hombro?
M.L.:Por fortuna, mucha gente, poco después de producido el siniestro se sumó, no sólo con su voz para acompañar en el difícil momento, sino también poniéndose a disposición para lo que pudiéramos requerir.
Así como Río Uruguay Seguros que siempre nos ha estado acompañando con un seguro que oportunamente lo ha hecho efectivo, hemos recibido colaboraciones a través de las urnas distribuidas en la ciudad, la gente ha aportado voluntariamente. Por otra parte hemos recibido el aporte de la Sociedad General de Autores de la Argentina(Argentores) a nivel nacional. A lo dicho, sumamos lo recaudado en el espectáculo que hicimos, en noviembre del 2018, a beneficio de Casa de la Cultura en el Auditorio “Scelzi” donde la gente nos acompañó con un lleno total, en una presentación que vamos a reeditar en poco tiempo más. También proyectamos un nuevo espectáculo, del cual, ya estaremos contándole a la gente, siempre dirigidos al mismo objetivo de volver a disponer de nuestro lugar.
Yo quisiera valorar la gestión del municipio hacia Casa de la Cultura en este caso a través de las autoridades actuales, a quienes estamos en la tarea de administrar la institución, sosteniendo esta gestión que no es paralela a la cultura oficial, sino que siempre ha venido a ofrecer una puerta más a los espacios que no son tantos en C.del Uruguay para la demanda artística y cultural, la cual, bien sabemos, es mucha en nuestra ciudad.
El municipio a través de la gestión del intendente Lauritto, tal como cuando fue vicegobernador, siempre estuvo acercándose con grandes aportes que nos permitieron en su momento, la gran renovación que tuvimos hasta el día del siniestro. Ahora lo hace para esta ONG que somos la Asociación Civil Casa de la Cultura. coherente a su espíritu, no solamente hacia nuestra institución, sino también hacia muchas entidades, para las cuales ha gestionado aportes económicos para volver a poner en valor.
LC: Casa de la Cultura ha tenido, no sólo el constante trabajo de los talleres, sino también ha sido el sitio de puesta en escena de gran cantidad de espectáculos cada año.
M.L.: Si,y no sólo de teatro sino de música, de danza, presentación de charlas, etc. Siempre ha estado abierta a las demandas de la comunidad, de todo aquel que solicita sala, en tanto y en cuanto haya fechas disponibles. De hecho, este es el espíritu de nuestra directiva. Que Casa de la Cultura sea una opción más como espacio de desarrollo de nuestros artistas, porque lo fue y en su reconstrucción podrá serlo más aún con una mayor funcionalidad en cuanto a infraestructura técnica, en beneficio de los requerimientos de la profesionalidad de los artistas, tanto, de los que nos visiten, como de los propios. Estamos muy contentos de estar transitando este tiempo que para nosotros desde la semana posterior al siniestro sigue siendo histórico porque nunca bajamos los brazos y el municipio nos ha venido acompañando. No nos ha dejado sólos.
LC: El presente vuelve a dibujar una sonrisa en los rostros de Mario y de quienes lo acompañan en la gestión, no es para menos, Casa de la Cultura, el espacio creado por el “Gringo” De Michele junto a un puñado de locos soñadores en 1971, podrá volver a ser el lugar donde al arte se lo quiere, se lo enseña y se lo muestra.