Interés GeneralCulturaDerechos HumanosEducaciónEducaciónHistoriaLocalesPolíticaPolíticaSociedadSociedad

Se presentó el libro “Desaparecida: en los ojos de Cecilia Viñas”

Este miércoles, en la sala Juan Domingo Perón del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay; se presentó el libro “Desaparecida: en los ojos de Cecilia Viñas”, escrito por Julieta Cecilia Viñas, con el objetivo de promover la política integradora y multidimensional de los Derechos Humanos, manteniendo viva la memoria.

El director de Derechos Humanos, Darío Barón, comentó que en el libro “nos encontramos con un relato que nos permite también mostrar y esclarecer todo lo que pasó durante esa época en nuestro país. Por eso, cuando realizamos este tipo de actividades, lo hacemos pensando en la juventud, en quienes son ajenos al tiempo en el cual ocurrieron los hechos del Terrorismo de Estado”.

La Fiscal Federal de Concepción del Uruguay, Josefina Minatta, valoró el evento, que contó, además, con el canto de Viñas, una presentación artística “que fue emocionante”.

A criterio de la Fiscal, estos trabajos literarios “contribuyen a contar y conocer más sobre la lucha que significa buscar un familiar que se encuentra todavía desaparecido”.

Estuvieron presentes la viceintendente y presidente del Honorable Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto; el secretario de Hacienda, Fernando Picart; el director de Derechos Humanos, Darío Barón; concejales; la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia; la fiscal Federal, Josefina Minatta, colegios y público en general.

La obra
“Desaparecida” es una autobiografía de la historia familiar de Julieta, donde aparecen Cecilia Viñas y Hugo Penino, sus tíos, secuestrados y desaparecidos por la última dictadura argentina; y la de su abuela, su padre y su primo apropiado por el represor Vildoza y cuya identidad fue restituida en 1998.

Según adelanta la contratapa del libro, “A Julieta siempre le dicen que se parece a su tía. A veces, lleva ese parecido como un poder. A veces, como una carga. ¿Cómo se convive con la falta? ¿Cómo se escribe la falta? ¿Es posible? ¿Quiénes nos robaron la posibilidad de contarnos?”

En esta obra aparecen los destellos de esta historia que es la de Julieta; la de Cecilia Viñas y Hugo Penino; la de su abuela; la de su padre y la de su primo apropiado. “Pero también la de todos nosotros: hijos, nietos, compañeros, vecinos o testigos de un horror callado que nos marcó para siempre”.

(fuente: Prensa Municipalidad de Concepción del Uruguay)

Clima

El clima en la ciudad
19°
cielo claro
Humedad: 59%
Viento: 3m/s NE
Máx: 19 • Mín: 16
26°
Jue
28°
Vie
29°
Sab
30°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Lisandro Pinilla: Una visión integral para el deporte, la movilidad sustentable y el crecimiento de la ciudad

por Matías Dalmazzo   – Ante La Calle, destacó la importancia de articular...

LocalesEconomíaPolíticaSociedad

Durante mayo jubilados y pensionados podrán acceder al descuento del Cementerio

La Dirección del Cementerio Municipal informa que durante mayo se realiza la...

LocalesCulturaSocialesSociedad

Aniversario de la Sala “Daniel Sirtori”

La Sala Evocativa de Malvinas “Daniel Sirtori” celebrará este jueves su 18°...

LocalesCulturaInterés GeneralPolíticaSociedad

Realizarán el acto por el 1 de Mayo en plaza Constitución

La Municipalidad realizará este jueves 1 de Mayo la ceremonia por el...