EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

Se firmó el contrato entre Energía y Techint para construir el gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta

 

 

La construcción del gasoducto desde Vaca Muerta dio un paso significativo con la firma del contrato entre Energía Argentina y la empresa SIAT S.A. del Grupo Techint para la provisión de cañerías y sus obras complementarias.  «La firma de este contrato es un hito fundamental para este proyecto transformador, que sin dudas va a marcar el rumbo de la Argentina en los próximos 25 años y nos encamina hacia la soberanía energética», afirmó el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.

 

La firma se produce luego de la polémica que se inició con las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, reclamando que parte de la producción de laminados para el gasoducto se hicieran en Argentina, y la respuesta del entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señalando que las demoras para el avance eran responsabilidad de funcionarios vinculados con la vicepresidenta.

El cruce público determinó la salida de Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo y su reemplazo por Daniel Scioli, que asumió este miércoles, y sembró las dudas sobre los avances de las próximas etapas para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, una obra troncal para el abastecimiento interno de fluido que permitirá sustituir importaciones y disminuir el uso de divisas, en un año.

Cómo será el gasoducto de Techint

El contrato firmado consiste en la compra de 582 km de cañerías de 36 pulgadas de diámetro y de 74 km de cañerías de 30 pulgadas, que serán utilizadas para la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén (Neuquén) y Saliquelló (Buenos Aires) y para sus obras complementarias.

El gasoducto permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. Además será fundamental para el desarrollo de la producción en Vaca Muerta, ya que permitirá que ese insumo llegue hacia los grandes centros de consumo del país, mejorando íntegramente el comportamiento del sistema de transporte de gas, según se informó oficialmente.

El gasoducto Néstor Kirchner unirá el yacimiento Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló, con una extensión de 558 kilómetros, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

En un comunicado, la empresa Energía Argentina detacói que «se avanza a paso firme en la concreción de una obra estratégica para nuestro país». En la firma estuvieron presentes el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla.

«El gasoducto Presidente Néstor Kirchner va a hacer posible que sectores residenciales, comerciales e industriales de nuestro país accedan a energía a precios competitivos, que por la coyuntura internacional se convirtió en un insumo crítico, impulsando así el empleo y la producción», explicó Gerez.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había anunciado por la mañana la firma del contrato a firmar «el contrato para los caños del gasoducto Néstor Kirchner para poder empezar con esa obra tan paradigmática para la Argentina y que va a marcar un cambio en la estructura productiva».

Este emprendimiento permitirá a la Argentina no sólo abastecer el consumo interno de gas sino también exportar este combustible, con el consecuente ingreso de divisas para el país.

Fuente: baenegocios.com