“Denunciamos el ataque a la prensa del Gobierno entrerriano”, expresaron periodistas y comunicadores de distintas localidades de la provincia a raíz de una publicación del Ministerio de Seguridad, en el sitio web del gobierno de Entre Ríos.
El ministro Néstor Roncaglia desmiente una información publicada en un medio de San Salvador. Cuestiona la labor del periodista Carlos Challiol pero lo preocupante es que se ocupa de difundir allí mismo el teléfono y el domicilio particular del trabajador de prensa en una acción intimidatoria al colega y al oficio periodístico en general.
Expresaron su “extrema preocupación” por este hecho. “Sabemos que nuestra labor está sujeta a críticas, desmentidas, aplausos o enojos —especialmente por parte de funcionarios públicos—, pero que el Estado utilice sus recursos y su poder institucional para amedrentar públicamente a un periodista supera todos los límites democráticos y roza la ilegalidad”, remarcaron los firmantes del texto que hicieron notar, por si hiciera falta, que “cualquier persona o institución cuenta con su derecho a réplica para aclarar o desmentir un trabajo periodístico”.
“El ministro Roncaglia replicó el texto en sus redes lo que agrava la voluntad de amedrentamiento por tratarse, precisamente, del funcionario responsable de garantizar la seguridad de la población”, se hizo notar ante el hecho que fue calificado como “un hecho gravísimo para la democracia” por cuanto “expone a un trabajador de prensa a posibles agresiones por parte de terceros, situación que ninguno de nosotros está dispuesto a avalar. Esperamos que el Gobierno entrerriano revise de inmediato su accionar para evitar consecuencias aún más graves y reclamamos al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio —como máxima autoridad provincial y responsable político de sus funcionarios— que detenga este accionar ilegítimo, contrario a derecho y lesivo de la libertad de expresión”, expresa la declaración pública de los trabajadores de prensa.