Víctor Castagnola, dirigente del sindicato de petroleros de Concepción del Uruguay lanzó su precandidatura para diputado nacional, como parte de la interna del Partido Justicialista.
Castagnola encabeza la lista 4 Celeste “Por los Trabajadores”.
Muchos comentan que el sindicalista cuenta nada más ni nada menos que con la bendición papal. Esto se debe a que Castagnola se entrevistó con Sergio Rubín, uno de los colaboradores de la Secretaría de Prensa del pontífice Francisco, con el fin de invitarlo a Concepción del Uruguay para que presente su libro, titulado ‘El jesuita’.
La obra hace referencia a la vida del cardenal Jorge Bergoglio, convertido hoy en el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Estas son las respuestas que –gentilmente- Castagnola realizó a nuestros requerimientos:
1) ¿Cuéntenos un resumen de su trayectoria y su ingreso a la política?
Me recibí en el año 94′ de Técnico Electromecánico en la ENET N 2 «Francisco Ramírez » de concepción del Uruguay. Al año siguiente ingreso en YPF. Estudié administración de RRHH. Me recibí de coach ontológico y mi cable a tierra es tocar el bajo y canto. En la banda «Pseudorigen Rock Entrerriano «. Hace 12 años aproximadamente me desempeño como Secretario General del Sindicato de Petroleros de Entre Ríos.
Esta es mi primera incursión en la política, entendiendo por política que es «acción para el bien general » algo que se vino perdiendo el significado de la misma.
Nosotros venimos a asumir el rol de salvar la política como en mi caso pudimos salvar un gremio devastado por la privatización. Rompiendo los paradigmas propios de las personas que piensan que por ser tan joven no se pueden llevar adelante gestiones exitosas.
Hoy tenemos la representación de toda la provincia, ese logro nos llevó 9 años conquistarlo.
2) ¿Cuáles cree que son los cinco problemas mayores de la Argentina de hoy?
Los problemas eran otros antes del 2015. Los 5 problemas o quiebres que presenta la política actual es la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, la pérdida de soberanía sobre los recursos naturales, el aumento de la brecha en la distribución de la riqueza, por ende, el aumento de la pobreza, la falta de políticas educativas claras y por último la falta de cumplimiento de los compromisos electorales en campaña.
Lo recabado en este tiempo son las necesidades en salud por la falta de medicamentos, el aumento ellos impuestos de luz, gas etc.
3) ¿Que tiene Ud. y su espacio político como propuesta para llevar al Congreso Nacional?
Tenemos un proyecto que tiene que ver con la ley de equinoterapia, Proyecto de evacuación sanitaria y para trasplantes. Proyecto de regulación de los lugares turísticos. Proyecto de protección animal, las leyes al respecto son exiguas y los fiscales no le prestan la debida atención. Proyecto de centros de salud para descomprimir los hospitales públicos. Proyecto que regule las elecciones generales por provincia. Proyecto de Juntas de Gobierno (coparticipacion) Proyecto en materia de educación Pública y Privada. Proyecto de ley de recursos naturales.
4) ¿Cree Ud. que un legislador nacional puede ayudar a resolver problemas de nuestra ciudad?
Por supuesto que creemos que un legislador puede y tiene que tener la mirada en su ciudad porque si le sirve a su ciudad le sirve a la Argentina.
5) ¿Cuales?
Un legislador puede ayudar en temas de obras públicas, cloacas, puerto, etc. Teniendo más contacto con las entidades intermedias para buscarle la real solución a esas problemáticas sin prejuicios.
6) ¿Le gustaría agregar algún mensaje especial para los votantes uruguayenses?
El mensaje para el ciudadano uruguayense es que nuestro espacio político es conformado por trabajadores que entienden y viven los problemas de la gente a diario, no sabemos con qué nos vamos a encontrar en el Congreso Nacional, pero si sabemos quiénes vamos a ser a la hora de votar un proyecto de ley, Lo vamos a hacer pensando en el pueblo con un pie en el escaño del Congreso y otro en la provincia para seguir escuchando las necesidades de los entrerrianos. Y porque mi compromiso está en concepción del Uruguay porque soy de esta ciudad y quiero lo mejor para ella.