EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

Parque automotor entrerriano: en 20 años pasó de 180.635 a 495.204 unidades

 

 

La flota circulante en Argentina a fin de 2021 es de 14.840.010 vehículos, contemplando automóviles, comerciales livianos y pesados. Ello implica un aumento del 1,88% del parque automotor respecto de un año atrás, en que se habían contabilizado 14.564.842 autos, según el tradicional reporte anual que dio a conocer días atrás, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes.

 

El total se desprende a partir de una conformación del 82,1% de automóviles,14,1% de comerciales livianos y 3,8% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuadriciclos, maquinaria vial o agrícola.

En base a los datos de población total en el país, se concluye que al final de 2021 se mantiene en 3,1 habitantes por vehículo, en el orden expuesto el año anterior.

El 47% de la flota se encuentra concentrada en la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La provincia de Córdoba (10,1% del total) posee la segunda mayor flota del país, junto con Santa Fe (8,6%) y Mendoza (5,1%) suman el 23,8% de la flota total.

El informe al que accedió UNO posiciona en sexto lugar a Entre Ríos. En la provincia se encuentra el 3,4% del parque vehicular nacional: son 495.204 rodados, un 5,8% por encima de los 467.694 de un año antes.

Hace una década atrás, la estadística marcaba que el parque automotor circulante en la provincia era de 366.473 rodados, mientras que en 2001 la flota de vehículos alcanzaba un total de 180.635 unidades.

Comparado entonces con dos décadas atrás, creció más del doble, en el mismo período en que la población no superó el 20% de incremento, con las proyecciones demográficas, ya que se aguarda la cifra exacta que arroje el Censo Nacional realizado semanas atrás.

Con la proyección del Censo 2021, se preveía que para 2021 habiten en Entre Ríos 1.398.510 personas. Calculada sobre ese número, la proporción de autos sobre la población daría 2,8 autos por persona.

La explosión del parque automotor corresponde con una industria en crecimiento en las últimas décadas, más allá de las crisis económicas intermedias durante ese período. Tomado también en muchos casos como valor de inversión, llevó a que la proporción por habitantes creciera rápidamente.

La información es obtenida a partir de los datos de las distintas seccionales de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa), acerca de los vehículos en condiciones registrales de circular. Y según se explica en el informe nacional, se corrigen con estimaciones de las tasas anuales de mortandad del parque automotor, basadas en dos bases de información: las bajas de la Dnrpa y las bajas de las patentes recopiladas a través de vehículos siniestrados con baja declarada. Se coteja además con los vehículos asegurados en la Argentina, que igualmente no representan la totalidad de la flota circulante ya que en la misma no se incluyen los vehículos no asegurados que se encuentran en falta con la normativa o se encuentran para la venta o consignación. Ello porque mayoritariamente el stock de unidades de agencias y concesionarios no mantiene activo el seguro obligatorio.

Más autos. En marzo se patentaron en la provincia 2.360 vehículos.
Más autos. En marzo se patentaron en la provincia 2.360 vehículos.

Panorama nacional

En cuanto otros detalles, se aporta que la flota circulante de hasta a 20 años de antigüedad se mantuvo en 10,87 millones de vehículos.

En total, la flota vehicular está conformada por el 82,1% de automóviles,14,1% de comerciales livianos y 3,8% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados, remolques, motocicletas, cuadriciclos, maquinaria vial o agrícola.

En base a los datos de población total en el país, se concluye que al final de 2021 se mantiene en 3,1 habitantes por vehículo.

Los vehículos exclusivamente a nafta son el 62,4% de la flota y los diesel son el 32%. La participación de estos últimos ha disminuido en comparación con el año 2010, la cual representaba al 37 %.

En 2021 los vehículos convertidos a GNC aumentan su participación, alcanzando el 12,9% de la flota total circulante, fueron 12,3% en 2020.

En tanto que los vehículos con motorización híbrida (nafta/eléctrico) comienzan a aumentar su participación a nivel nacional, cerrando el 2021 con una flota de 9.350 unidades, duplicando la flota al cierre del año 2020, impulsado por la oferta de vehículos de este tipo de motorización fabricados en la región.

Para los vehículos 100% eléctricos, la flota circulante en el país se incrementó de 109 a 1.751 unidades al cierre del período.

En 2021 el 70% de los vehículos sumados al parque automotor corresponde a vehículos nafteros, la incorporación de vehículos diesel es el 30% restante. Las pickups son más del 68% de la flota diesel.

Cinco Esquinas. Harán una rotonda para reemplazar el actual cantero central. Y reubicarán las columnas de semáforos.

Cinco Esquinas. Harán una rotonda para reemplazar el actual cantero central. Y reubicarán las columnas de semáforos.

Otros datos

El informe arroja otras consideraciones

*El 89% de la flota total está representada por seis marcas: Renault (16%), Volkswagen (15,9%), Ford (14,1%), Fiat (13,8%), Chevrolet (12,3%) y Peugeot (9,9%) y Toyota (7%)

*Debido a la menor cantidad de vehículos incorporados al mercado el 53% de la Flota Circulante se

concentra en 30 modelos, Renault y Volkswagen comparten el mayor número de vehículos en circulación en el país, juntos representan el 31,9% de la flota total en Argentina.

*En el caso de los automóviles, el 63% del parque circulante está representado por marcas de origen

europeo y el 27% de marcas de origen americano. Las marcas asiáticas lograron en los últimos años el 10% de la flota total y el resto por marcas de la región.

*La composición de la Flota de hasta 20 años de antigüedad se estimó en 10,87 millones de vehículos,

representado el 73,2% de la flota circulante.

*La edad promedio de la flota para el segmento automóviles se estima mayor a 10,9 años, si se considera sólo la flota circulante de 20 años la edad promedio se reduce a 7,8 años.

Fuente: Uno Entre Ríos