El ex gobernador entrerriano ratificó su adhesión a la reelección de Gustavo Bordet y saludó la probable postulación de Julio Solanas para la Gobernación – aunque no está definido si dará la interna o competirá en las generales –; Sostuvo que la integración de minorías puede establecerse en la conformación de los frentes electorales y entendió necesario aprender de la experiencia de las ‘boletas cortas’ y habilitar a todos para pegar ‘arriba’.
“En un análisis muy personal, hablo por lo que veo en la realidad, por lo que charlo con la gente, aparentemente, me preguntaron si era cierto que Julio (Solanas) había lanzado su candidatura por ‘Unidad Ciudadana’ y dije que por los medios digitales había visto un montón de pasacalles, nada más que eso, no sé si por adentro o por afuera”, comenzó diciendo el tres veces gobernador de Entre Ríos.
“En este sentido, ya he tomado posición, fui al acto del Club Echagüe en adhesión a la posibilidad de la reelección por la cláusula constitucional y la voy a mantener”, remarcó el ex senador y diputado nacional.
“Creo que hoy, las encarnaduras y los grandes partidos han desaparecido en función de que la gente mira más a las personas, que representan esas personas. De Julio, jamás hablaría una palabra de más porque quiero recordar que cuando nadie se animaba, en la segunda Gobernación de (Sergio Alberto) Montiel, me acuerdo que fuimos a un café conocido de Paraná y le dije: ‘Mirá Julio, si no atropellamos en el medio, no se va más y no ganamos más’. En 2001, encabezó la lista de diputados nacionales y yo la de senadores nacionales”.
“Nos fue muy bien, ganamos y tuvimos 10 minutos de alegría, hicimos una flor de elección, remontamos la derrota del 99, sin embargo, entramos y le digo: ‘Julio, vamos a morir quemados acá’ porque justo reventó la Economía, rodeaban el Congreso de la Nación los mismos que votaron a la Alianza, los mismos que le habían quedado sus depósitos en el banco y eran los que estaban protestando. Con Julio hicimos la epopeya más difícil en el momento más jodido del peronismo”, expresó.
“Cada cual toma la posición que quiera, además no es malo – destacó Jorge Pedro Busti – hay que terminar con ese tema del pensamiento único, al peronismo le fue bien cuando había diversos pensamientos, cuando se debatía y se discutía, en la interna (Carlos Saúl) Menem – (Antonio) Cafiero el peronismo salió fortalecido, siempre que hubo internas en Entre Ríos, el peronismo salió fortalecido”.
Sobre la integración de las minorías, el ex mandatario entrerriano opinó: “En el momento (de la conformación) del frente (electoral) se puede establecer todo, no es necesario el congreso, nunca fue necesario, nunca se hizo así, no me acuerdo. Otras veces se hizo a referéndum del congreso, no se cuales serán las reglas de juego ahora”.
Desde su punto de vista, “no debemos ponernos tan ansiosos, todavía hay tiempo para que en Paraná se haga una buena elección pero, no es el momento indicado de lanzar candidaturas cuando hay un intendente internado, esperemos esos tiempos, ojala se recupere porque debe terminar su mandato pero, también el peronismo tiene derecho de ganar Paraná y tener un intendente peronista”.
Seguidamente, recordó que acompañó la postulación presidencial de Sergio Massa en 2015 porque “había un equipo económico que sabía lo que hacer desde el primer día, porque había gente de probada experiencia para manejar la economía del país como (Roberto) Lavagna, como (Aldo) Pignanelli, había todo un equipo que estaban preparadas para manejar en base a la Producción y el Trabajo y hacer la recuperación de Argentina y no el desastre de (Mauricio) Macri”.
“Jamás escuché a Roberto Lavagna diciendo que va a ser candidato a presidente – expuso Busti – son especulaciones, la última vez que estuve con él, me pinto todo lo que está pasando en este momento pero nunca me habló de ser candidato, por ahí, se inflan candidaturas que no existen en la realidad, tampoco la escuché nunca a la ex presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) decir que va ser candidata, si lo escucho a (Guillermo) Moreno decir que es candidato del kirchnerismo, a Agustín Rossi, por eso digo, esperemos un tiempo, quizás en febrero o marzo, las cosas se van aclarando”.
“No soy antikirchnerista, soy peronista y dentro del peronismo, el único estadística que existió fue el general (Juan Domingo) Perón, no hago antikirchnerismo – repitió – en la Gobernación de 2003 a 2007 goberné con Néstor Kirchner como presidente y todo lo que me propuse conseguir para Entre Ríos, lo logré, trabajamos juntos a pesar de no ser kirchnerista, teníamos un trato frontal y aguantamos situaciones difíciles como el conflicto de Botnia y, sin embargo, no se reprimió a nadie, después, sí, tuve mis diferencias pero, cuando fueron, las expresé públicamente en su momento”.
“Cuando en Entre Ríos se aplicó la boleta corta a quien pensaba distinto, le fue mal (al peronismo) en Paraná y casi le va mal en Entre Ríos, entonces, eso tiene que desaparecer y la posibilidad de discrepar” y poder ‘pegar’ boleta con el candidato a gobernador debe ser tenida en cuenta para las próximas elecciones.
“Creo que el ‘Turco’ es parte de la historia de todos nosotros, si bien, era policía pero era un gran peronista y eso le costó mucho en los momentos que nos tocó y se la aguantó”, recordó el ex mandatario entrerriano, tras conocer la noticia del fallecimiento de Jorge Eduardo Medel.
“Muy valiente, amigo de los amigos, tengo el mejor de los recuerdos del ‘Turco’, un gran compañero. Cuando nadie se animaba a enfrentar al radicalismo y era hegemónico en Entre Ríos, vinimos con una lanza, muchas ganas y bastante mística; uno de los que se animó, arriesgando su carrera también, fue el ‘Turco’. Una gran persona”, afirmó.
“Hoy es un día muy triste, porque el ‘Turco’ Medel y el ‘Gordo’ (José Luis) Puchulu eran entrañables amigos, estamos tristes, recordando al compañero”, cerró.
(fuente: http://m.lavoz901.com)