CulturaProvincialesSociedad

El 28 de mayo de 2020 fallecía el autor de «Juan del Gualeyán»: Juan Carlos Mondragón tenía 84 años

El músico, cantautor y comisario retirado, Juan Carlos Mondragón murió a los 84 años. Su obra más difundida, «Juan del Gualeyan», fue compuesta junto a Ángel Vicente Araoz, fue popularizada por «Los hermanos Cuestas». Estaba radicado en Gualeguaychú.
Iniciado en la música en la infancia, formó su primer conjunto en su adolescencia, junto a compañeros como los hermanos Díaz, Pérez Cataruzza y Carlos Reynoso.Radicado en Buenos Aires en la década del 50 para continuar sus estudios, incursiona en las peñas folklóricas de la época cantando acompañado de su guitarra, a la vez que participa activamente en los certámenes de nuevos valores. De regreso a Entre Ríos, realiza sus primeras presentaciones en su ciudad natal en el boliche «La Blanqueada».

«Juan del Gualeyán»

Su obra más difundida, la chamarrita «Juan del Gualeyán», fue compuesta en colaboración con Angel Vicente Araoz.

La real dimensión de «Juan del Gualeyán», la tomó cuando «Los Hermanos Cuestas» la incluyeron en una producción discográfica. A partir de allí, grabada por artistas como Antonio Tarragó Ros, Ariel Ramírez y «Los Cantores de Quilla Huasi».»Juan del Gualeyán», un himno para Gualeguaychú, fue pensado como un homenaje al padre del autor: don Juan Jerónimo Mondragón.
«Orillando el Gualeyán / ni bien caía la oración/ bien montau pasaba Juan / entrerriano y buen cantor. / Era un criollo del lugar / un paisano cumplidor / buen amigo y servicial / y animoso en su acordeón. Juan, Juan, Juan / de la costa del Gualeyán / Juan, Juan, Juan / y animoso en su acordeón«, dice la canción más conocida de Juan Carlos Mondragón.Cómo decidieron grabarla:

Si bien nunca se dedicó exclusivamente a la música, tuvo la oportunidad de realizar presentaciones en los principales festivales de su provincia en la que hizo conocer su inspirada obra autoral que dio vida a obras como «Camino a mi campo bajo», «Entrerriano y de a caballo», «Pa´l Río Guayquiraró», «Arroyito sin nombre», y «El chajá y su leyenda»; que son también parte de su cancionero, y que se han transformado en las canciones que acompañan las horas del trabajador de campo y del obrero.

El 29 de Octubre de 2008, el padre de la canción «Juan del Gualeyán», Juan Carlos Mondragón, fue distinguido por su trayectoria por la Asociación Argentina de Intérpretes de Música (AADI), acto realizado en el «Teatro 3 de Febrero» de Paraná.

Junto a Francisco Cuestas.

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 29/5/2020

Clima

El clima en la ciudad
15°
cielo claro
Humedad: 73%
Viento: 3m/s ENE
Máx: 14 • Mín: 12
20°
Mie
18°
Jue
18°
Vie
19°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

ProvincialesSaludSociedad

Colón: Preocupan los datos sobre suicidios

Según datos de 2024 Colón registró una tasa de suicidios de 41,7...

ProvincialesEconomiaEducaciónPolíticaSociedad

Más de 20.000 estudiantes dejan la secundaria cada año en Entre Ríos

El Consejo General de Educación implementó el programa “Acompañar” para detectar y...

LocalesPolíticaPolíticaProvincialesSociedad

Marianela Marclay, la cara social del peronismo para octubre

Ocupa el segundo lugar en la lista para Diputados, que encabeza Guillermo Michel. «Hoy las...