«Juan del Gualeyán»
Su obra más difundida, la chamarrita «Juan del Gualeyán», fue compuesta en colaboración con Angel Vicente Araoz.
«Orillando el Gualeyán / ni bien caía la oración/ bien montau pasaba Juan / entrerriano y buen cantor. / Era un criollo del lugar / un paisano cumplidor / buen amigo y servicial / y animoso en su acordeón. Juan, Juan, Juan / de la costa del Gualeyán / Juan, Juan, Juan / y animoso en su acordeón«, dice la canción más conocida de Juan Carlos Mondragón.Cómo decidieron grabarla:
Si bien nunca se dedicó exclusivamente a la música, tuvo la oportunidad de realizar presentaciones en los principales festivales de su provincia en la que hizo conocer su inspirada obra autoral que dio vida a obras como «Camino a mi campo bajo», «Entrerriano y de a caballo», «Pa´l Río Guayquiraró», «Arroyito sin nombre», y «El chajá y su leyenda»; que son también parte de su cancionero, y que se han transformado en las canciones que acompañan las horas del trabajador de campo y del obrero.
El 29 de Octubre de 2008, el padre de la canción «Juan del Gualeyán», Juan Carlos Mondragón, fue distinguido por su trayectoria por la Asociación Argentina de Intérpretes de Música (AADI), acto realizado en el «Teatro 3 de Febrero» de Paraná.

Junto a Francisco Cuestas.
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 29/5/2020