CulturaCuriosidadesEducaciónFamiliaInterés GeneralNacionalesNovedadesOtrosOtrosPolíticaSociedad

Las tecnologías de la información, un lugar de inventiva y aprendizajes

 

Especialistas de la comunicación y la educación sugieren estar más atentos al tipo de contenidos que los pibes y pibas consumen en la web y a través de los dispositivos móviles, antes que controlar el tiempo de uso.

 

Redacción EL DIARIO / coordinacion@eldiario.com.ar

 

Desde la ong chicos.net, suelen elaborar materiales que dejan pensando sobre límites y permisividades en la relación nuevas tecnologías -los niños, niñas y adolescentes. Cuando sobreviene el tiempo libre y en particular el período de receso escolar, los adultos se llenan de preguntas acerca de qué hacer con el dilema del uso del celular en los más chicos.

¿Hay que limitar la cantidad de tiempo? ¿O es mejor esperar a que solos encuentren un balance? ¿Será que no hay que decir nada porque «estamos todos en la misma»? ¿Quitarles el celular? ¿Dejárselos un poco más, así no molestan? Son algunos de los interrogantes y dilemas que aparecen en las charlas entre padres y madres.

En la Argentina actualmente el 40% de los chicos y chicas de entre 11 y 18 años dice estar las 24 horas conectado a Internet y el 30% considera estar todo el día online. Y 1 de cada 3 usuarios de Internet en el mundo, son chicos y adolescentes menores de 18 años. También se sabe que los niños y niñas acceden a edades cada vez más tempranas.

No obstante, los pedagogos que están detrás de la Asociación civil Chicos.net, aportan una mirada respecto del uso de las tecnologías en la casa que da vueltas el interrogante en torno al tiempo de pantallas de los chicos. En su lugar, plantean la necesidad de estar cerca y conocer la calidad de los contenidos que consumen y el tipo de uso que le dan a la Tablet, celular o cualquier otro dispositivo móvil.

“El uso de las pantallas evaluado según la dimensión del tiempo está cambiando -aseguran las especialistas-. Computadoras, tablets y celulares son dispositivos que se usan para infinidad de propósitos. Entonces, cuando hablamos sólo de “cantidad de horas” podemos estar perdiéndonos algo. No existe un número ideal e indicado. Es importante tener en cuenta el contenido, contexto y conexiones presentes en cada situación particular. Más que limitar cuantitativamente, deberíamos prestar atención al tipo de actividad que realizan chicas y chicos, promoviendo aquellas más creativas y activas y estimulando la variedad de lo que consumen: desde leer y escuchar música, jugar hasta utilizar dispositivos para crear arte digital, componer música, editar videos y programar, entre muchas otras propuestas”, ilustran.

En esa línea, vale agregar algunas de las actividades que suelen hacer niños, niñas y adolescentes con los dispositivos tecnológicos, según lo investigado por el teórico de la comunicación, Carlos Scolari. En su trabajo, se dedicó a buscar respuestas precisamente a la pregunta de qué hacen las personas de entre 12 y 18 años, con las Tics y encontró que: “Producen y distribuyen fan-fiction, textos y literatura colaborativa; superan niveles, crean y modifican video juegos; filman, editan, modifican y suben videos y audios”, entre otras tantas cosas más.

Crear

“Lugar de Inventos” se llama precisamente la iniciativa de Chicos.net y el Centro Cultural de la Ciencia (Buenos Aires) para promover la experimentación con tecnologías digitales y tradicionales donde se combinan la ciencia, la tecnología y el arte.

Las experiencias que se desarrollan allí son la base del pensamiento científico, la creatividad y la innovación.

Bajo esta misma precisa, vale resaltar, trabajan aquí nomás, en el Taller de Pequeños Científicos que desde hace 10 años funciona en Oro Verde.

En el caso de Lugar de inventos, se desarrollan proyectos de programación, circuitos eléctricos, robótica, mapping, domótica, producción audiovisual, stop motion, makey makey, scratch, impresión 3D, realidad aumentada.

En todos los casos, a través de estos proyectos, los chicos y chicas se formulan preguntas, exploran y aprenden acerca de los dispositivos que utilizan cotidianamente y se constituyen ellos también como creadores de y con tecnología.

Lugar de Inventos es abierto y gratuito. Su sede central funciona en el C3 -Centro Cultural de la Ciencia- en Godoy Cruz 2270. Durante el contexto de pandemia, llevan a cabo actividades de forma virtual.

Para saber más

Para poder encarar esa supervisión de lo que consumen o hacen los más chicos con los celulares, es preciso adentrarse en el mundo de las aplicaciones y programas para sugerir, según los gustos e intereses, a qué jugar, qué armar, qué inventar o registrar. También es necesario conocer alguna terminología específica y leer a los que saben sobre el tema.

En la web de chicos.net siempre hay información relevante y atractiva además de un sinnúmero de convocatorias que estimulan el uso crítico de las tecnologías de parte de niñxs y jóvenes.

También es importante conocer alguna terminología específica. Aquí van algunos conceptos:

“Makey makey” es una placa electrónica con una arquitectura como la de Arduino, pero modificada para que permita convertir objetos cotidianos en los paneles táctiles y combinarlos con internet o Scratch.

En tanto “Scratch” es un motor de videojuegos desarrollado por el Grupo Kindergarten del MIT Media Lab. Su principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código. Se lo puede usar para crear juegos, interacciones, animaciones, y seguir aprendiendo sobre el lenguaje de programación. Se lo puede descargar de manera gratuita en: https://scratch.mit.edu/scratch2download/

Para aprender más de MAKEY MAKEY los interesados pueden ir a: http://makeymakey.com/

Para aprender más sobre electricidad, circuitos y realizar algunos experimentos:

http://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos

Más información en www.lugardeinventos.org

Fuente: El Diario

Clima

El clima en la ciudad
15°
nubes dispersas
Humedad: 79%
Viento: 1m/s SSE
Máx: 14 • Mín: 14
20°
Mar
20°
Mie
19°
Jue
18°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El consumo de carne vacuna sigue siendo uno de los más bajos de la historia

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que el consumo de carne...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El defensor de la tercera edad pide la emergencia alimentaria y sanitaria

Eugenio Semino afirmó que “el deterioro del ingreso del jubilado lo coloca...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Terminar la secundaria: una materia pendiente para las políticas educativas

La masificación del nivel secundario no ha garantizado que todos los estudiantes...