EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

La venta de motos usadas creció en diciembre 22% interanual

 

Un total de 35.990 motovehículos fueron transferidos en diciembre, lo que representó una suba de 22% interanual, según la Asociación de Concesionarios de Automores de la República Argentina (Acara).

La venta de motos usadas registró en diciembre un total de 35.990 unidades transferidas, lo que representó una suba interanual del 22%, según el reporte mensual de la División Moto vehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En la comparación mensual, se observa una baja del 11% ya que en noviembre del 2023 se habían registrado 39.544 unidades transferidas.

De esta forma, el acumulado del 2023 finalizó con un total de 444.649 transferencias, un 11% más que las 401.617 del mismo período de 2022.

La marca que finalizó líder del mercado del usado fue Honda, con 31% de las operaciones, casi triplicando a Yamaha con 12%, que supera a Zanella y Motomel, ambas con 9% y Corven (7%), seguidas por Bajaj, Gilera y Guerrero con unas pocas unidades de diferencia.

Por su parte, el modelo más patentado fue Honda con la Wave 110 S, que acumuló 1.824 unidades; seguida por la Gilera Smash, 1.227, y Motomel B110 con 1.020 unidades.

En cuarta posición se posicionó la Honda CG 150 Titan con 974 unidades y Honda XR150L, con 951.

Fuente: La Pirámide

Clima

El clima en la ciudad
13°
nubes dispersas
Humedad: 84%
Viento: 1m/s SSE
Máx: 14 • Mín: 13
20°
Mar
20°
Mie
19°
Jue
18°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El consumo de carne vacuna sigue siendo uno de los más bajos de la historia

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que el consumo de carne...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El defensor de la tercera edad pide la emergencia alimentaria y sanitaria

Eugenio Semino afirmó que “el deterioro del ingreso del jubilado lo coloca...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Terminar la secundaria: una materia pendiente para las políticas educativas

La masificación del nivel secundario no ha garantizado que todos los estudiantes...