CulturaEconomíaLocalesPolíticaSociedad

La EMAO, orgullo uruguayense 

Concepción del Uruguay vivió un hecho importante en la construcción educativa que encaró hace mucho la sociedad local. Un espacio formativo, impulsado desde el Ejecutivo y con el apoyo de cada uno de los bloques que componen el legislativo, la creación de la primera escuela con éstas características: inclusión y de calidad; Escuela Municipal de Artes y Oficios “Héroes de Malvinas” (EMAO).

Este 23 de noviembre inaugurará nuevas aulas de cara al egreso de  la tercer cohorte, y que cuenta con 103 graduados.

La EMAO es un enorme desafío de equidad educativa que trazó la actual gestión porque transforma vidas como lugar de exploración de su propio mundo en donde el desarrollo ya no está referido únicamente a la inserción del mercado laboral, sino a la configuración de nuevas formas de vidas.

“No podemos sacarnos el guardapolvo, colgarlo y no involucrarnos en las historias de vida de nuestros alumnos y alumnas”, expresa su coordinadora pedagógica, licenciada Graciela Guerrero.

Transformación

Con la aparición de la EMAO, el barrio cobró otra connotación. La antigua casona, situada en la esquina de Fray Mocho y Teniente Ibáñez, fue transformada con el entusiasmo de personal municipal, docentes y estudiantes, con la finalidad de ser un lugar de encuentro, de formación-educación y camaradería.

Cada proyecto entabló una relación entre la creatividad y productividad del arte y los oficios, las formas de apropiación de las herramientas, la refundación de la cooperación y el intercambio acelerado de conocimiento, lo que permitió enfrentar acompañados, el reto de los oficios que hoy es una pregunta integral por el mundo de la vida.

Inserción en el trabajo

“Los jóvenes llegaban muy ansiosos, con ganas de aprender todo y han salido adelante. Varios están trabajando en restauración de muebles, otros hacen algunas cosas pequeñas de carpintería y tapicería, pero también quieren seguir perteneciendo a la institución, por eso se van inscribiendo en los distintos cursos”.

Vinculación con el establecimiento

Con respecto a los primeros egresados, la coordinadora Graciela Guerrero narró que “muchos han llegado a la EMAO desesperanzados: sin trabajo y sin objetivos. Y aquí han tenido contención, apoyo, charlas, han encontrado amistades. Se han vinculado con una Escuela que abraza sus proyectos desde el corazón”, ya que las iniciativas fueron comprendidas en su dimensión de proyectos de vida que abren sendas de afirmación de autonomías y conectividad con el campo laboral.

Fueron 83 las y los primeros egresados durante el 2021 ,96 para el 2022. Estos números acompañan el crecimiento, acompañados por la Secretaría de Desarrollo Social en el trayecto de cada año dela gestión se constituyó en un espacio de producción textil a escala para ello se creó Textil “La Delfina” espacio que provee al Municipio de frazdas, mantas y ajuar para los recién nacidos. Creación que sumado a  los cursos de Restauración de muebles, Albañilería, Dibujo urbano, Luthería, soldador, Cofeccionista a medida y Programador.

“Una gran huella”

Su director. Jerónimo Perez en representación del equipo docente, remarcó que La EMAO dejó una gran huella en todos los que pasaron por sus aulas durante estos primeros años: “Este lugar guarda cariñosamente a cada una de las personas que pasaron por esta institución y la hizo crecer” por pertenecer a este lugar, donde participó de la recuperación del edificio y donde hoy enseña y acompaña las trayectorias educativas.