LocalesEconomiaNacionalesOpiniónPolíticaSociedad

La economía de Milei en números

Por Guillermo Enrique Vazquez   –

Aumentó 12,8 puntos la pobreza y la llevó al 52,9%; La comparación con 2023 evidencia que el aumento de la pobreza es más acentuado en los aglomerados urbanos de menos de 500.000 habitantes, donde pasó del 39,8% en el primer semestre de 2023 al 56% en 2024, un aumento de 16,2 puntos porcentuales. 
En los grandes aglomerados de más de 500.000 habitantes, la pobreza también creció, aunque en menor medida, subiendo de 40,1% a 52,2% en el mismo período.
En las regiones de Argentina la pobreza se distribuyó de la siguiente manera: Gran Buenos Aires (42,9%); Cuyo (41,6%); Noreste (52,2%); Pampeana (38,8%) y Patagonia (39,4%). El 66,1% de los menores de 14 años son pobres y el 27% son indigentes Una familia tipo necesitó más de $986.586 en octubre para no ser pobre, según el INDEC.
La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y resultaron en variaciones interanuales del 170,6% y 185,7%, respectivamente.
La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó 14 puntos porcentuales en la comparación interanual de junio, según el INDEC.
El nivel de uso de maquinarias y herramientas durante el sexto mes del año fue del 54,5%, por debajo del 68,6% en el mismo período de 2023.
Además, resultó inferior al 56,8% registrado en mayo.
Estas variaciones se correspondieron a lo ocurrido con la actividad industrial y la recesión.
Durante junio la producción fabril bajó 20,1% en relación a igual mes del año pasado, y resultó 1,6% inferior a mayo.
Los bloques sectoriales cuya utilización de la capacidad instalada se ubicaron por debajo del 54,5% del nivel general fueron minerales no metálicos, ligados a la construcción, con el 46,8%; textiles, 43,9%; metal-mecánica, 42 %; edición e impresión, 41,3%; caucho y plástico, 39,4%; industria automotriz, 39 % (-25,9 puntos porcentuales en la comparativa interanual); y derivados del tabaco, 35,4%.
Los rubros que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general (54,5%) fueron refinación del petróleo, con 80,8% y una caída de 1,6 puntos porcentuales interanual; sustancias y productos químicos, 66,3% (-8,4 p.p.); papel y cartón, 60,4% (-17 p.p.); alimentos y bebidas, 59,4% (-4,8 p.p.) e industrias metálicas básicas, 56,6% (-24,4 p.p.).
En tanto, los bloques sectoriales cuya utilización de la capacidad instalada se ubicaron por debajo del 54,5% del nivel general fueron minerales no metálicos, ligados a la construcción, con el 46,8%; textiles, 43,9%; metal-mecánica, 42 %; edición e impresión, 41,3%; caucho y plástico, 39,4%; industria automotriz, 39 % (-25,9 puntos porcentuales en la comparativa interanual); y derivados del tabaco, 35,4%.
El salario bruto promedio de quienes tienen trabajo registrado es $555 mil; y comprar la canasta básica total, que marca el límite de la pobreza, cuesta $690 mil.
Ahí comienza el tobogán social por el que caen centenares de miles de personas desde 2023. Tienen un empleo regular, formal o en negro, no llegan a fin de mes y marcan la línea que comienza a consolidar la idea de un país de dos pisos: un tercio en planta baja y el resto en el subsuelo donde hace años ya está el 30% de la población del país.
“El fenómeno más llamativo es la caída a la pobreza de la clase media baja y no salen de ahí porque no encuentran reactivación, no les alcanza ni con el incremento de horas trabajadas. No es una pobreza estructural que está desde 2011. Son las mismas personas o los hijos de quienes cayeron en la pobreza en 2001, con la diferencia que ahora todavía tienen empleo”.
Quienes más sufren el empobrecimiento no son los que cuentan con un plan social, sino los que no lo tienen y cuentan con un trabajo relativamente regular, formal o informales, con un empleo pleno.
Se va consolidando una Argentina de dos pisos claramente diferentes.
La pobreza del 40%, que contiene 10% de indigencia a nivel nacional, arrastra bolsones como el del conurbano donde vive más de un tercio de la población del país, con 45% de pobres y 15% de indigentes. consolida una estructura social, donde la brecha que separa a los sectores de menores ingresos del resto de la sociedad es cada vez más profunda y difícil de revertir.
Se instalan diferencias, no sólo de ingresos económicos, sino también en atención sanitaria, educación, recreación, bienes culturales, etcétera.
Según el último informe del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) de octubre fue 2,7% y consignó la inflación más baja del gobierno de Javier Milei, producto del descenso de 0,8 puntos porcentuales en el último mes.
Además, el registro interanual fue de 193% y los precios acumularon un alza de 107% en los primeros diez meses del año.
Por tercer mes consecutivo, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,4%) por las subas en los alquileres y los tarifazos en los servicios del agua, electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (4,4%), Restaurantes y hoteles (4,3%), Salud (3,6%) y Educación (3,5%). Los dos segmentos que registraron las menores variaciones en octubre fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).

Related Articles

EconomíaLocalesObra PúblicaPolíticaSociedad

Se licitaron servicios en Banco Pelay, Paso Vera y Parque Itapé

La Municipalidad continúa licitando los servicios de los balnearios de Concepción del...

LocalesPolíticaSocialesSociedad

Cena y Adultos Mayores 

La Dirección de Adultos Mayores invita a feriantes y/o emprendedores que estén...