EconomiaNacionalesPolíticaSociedad

Informe: el empleo registrado sigue creciendo y supera fuerte al mejor momento del gobierno de JXC

El crecimiento del empleo registrado es una de las máximas preocupaciones para el Gobierno. Según los últimos datos, en diciembre de 2022 se mantuvo el incremento de puestos «en blanco». Y el empleo ya superó el mejor momento del gobierno anterior.


Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el empleo privado registrado mantuvo su recuperación posterior a la pandemia de modo heterogéneo a nivel sectorial y regional. Así, para el último mes de 2022, se mantuvo el sendero de crecimiento con el incremento de 14.399 puestos de trabajo, lo que representa un 0,2 por ciento más que noviembre del mismo año, según indicaron.

El informe compara la situación actual del trabajo registrado con lo ocurrido durante la crisis de la gestión de Mauricio Macri, cuando entre abril de 2018 y diciembre de 2019 se perdieron 276 mil puestos privados, a los que se suman los que se perdieron en el marco de la pandemia, que fueron 193 mil y otros 15 mil entre enero y febrero 2020, previo a la crisis sanitaria.

Así, con el crecimiento registrado en el mes de diciembre, se alcanzaron los niveles previos a la gestión de Cambiemos y en el informe destacaron que el empleo registrado privado «sostiene el sendero de crecimiento aún en meses donde se evidencia una desaceleración de la actividad económica».

EMPLEO POR PROVINCIAS

El lote de provincias con mayor crecimiento porcentual del empleo está integrado por Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz y Buenos Aires.

El trabajo de CEPA se basó en el análisis del informe del Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) difundido el viernes 3 de marzo, en el que se precisó que la cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,07 millones en diciembre de 2022, con una variación positiva de 0,2% respecto del mes anterior (27.700 personas más), mientras que en la comparación interanual el alza fue de 4,9% (607.900 trabajadores más).

PRINCIPALES CONCLUSIONES

– CEPA indicó que «95% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020 y ya no se observa una heterogeneidad regional como en meses anteriores».

Al respecto, si bien se señaló que «CABA, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentaban para recuperar los niveles de empleo de febrero 2020», quedó en evidencia que, aun con esos inconvenientes, «a diciembre todas las provincias se ubican en niveles cercanos a los registrados en pre pandemia, excepto Tucumán».

– En todo el país, a diciembre de 2022 «se han recuperado 287´.000 puestos por encima de la cantidad de pre pandemia, logrando de esta manera alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos (15.000 corresponden a los puestos perdidos entre diciembre 2019 y febrero 2020)», destacó la entidad.

La evolución sectorial también se caracterizó por «una marcada reducción de la heterogeneidad» en su recuperación, ya que «diez de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre pandemia», en alusión a construcción, inmobiliarias, industrias, comercio, minería, servicios comunitarios y sociales, turismo, enseñanza, electricidad, gas y agua y salud.

No obstante, CEPA advirtió que, «para los meses siguientes, es posible que parte de las heterogeneidades que veíamos hace un tiempo retornen producto de una actividad general que comienza a ceder, donde sectores como la construcción o turismo puedan desacelerarse y la industria recupere su posición de conductora del crecimiento».

(fuente: Política Argentina)

Clima

El clima en la ciudad
13°
lluvia ligera
Humedad: 98%
Viento: 8m/s SO
Máx: 13 • Mín: 13
12°
Jue
16°
Vie
18°
Sab
20°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesAgroEconomiaPolíticaSociedad

Javier Milei escuchó a la Mesa de Enlace que se fue sin respuestas

La Mesa de Enlace enumeró planteos sobre retenciones, reactivación, infraestructura, INTA e...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Las importaciones metalúrgicas crecen cincuenta veces más que la producción

La actividad del sector mostró un contraste entre una producción local que...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

ARCA le pisa USD 2000 millones a los exportadores para no afectar el superávit fiscal

Es la deuda acumulada por devolución de IVA e Impuesto País. Las...