Ecología y Medio AmbientePolíticaProvincialesSociedad

FUMIGACIONES: Magistrados de Entre Ríos piden a Macri que respete la «independencia de poderes». Repudio de instituciones a sus declaraciones.

La Asociación de Magistrados de Entre Ríos rechazó las críticas del Presidente Mauricio Macri al Poder Judicial de la provincia por el fallo que limita las fumigaciones.

Desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos expresaron su “enérgico rechazo a las palabras del Presidente Mauricio Macri sobre las decisiones judiciales” relacionadas al fallo que limita las fumigaciones con agrotóxicos en cercanías a escuelas rurales de la provincia.

“Pedimos y así lo hacemos también nosotros, respeto por la independencia de poderes, ya que de esa forma se garantiza la democracia”, señalaron los magistrados y funcionarios judiciales en un comunicado.

Consideraron que “las palabras expresadas por el primer mandatario de la Nación son inadmisibles porque violentan el principio federal y no contribuyen a fortalecer las instituciones de la República”.

Los magistrados plantearon además: “Como lo hemos dicho en otras oportunidades, entendemos necesario y oportuno rechazar esos cuestionamientos que escapan al marco de respeto y prudencia que debería guiar la vida institucional de una sociedad democrática”.

“Reiteramos que la disconformidad con las sentencias o resoluciones que surjan contrarias a los intereses y / o pretensiones de las partes, se expresan a través de los procesos institucionales que prevé la Constitución”, concluyeron.

Otros repudios

La Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (Redasa) exigió al mandatario “que se retracte públicamente de sus dichos y que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos establecidas en nuestra Constitución Nacional”.

En un comunicado que destacaron “la profunda ignorancia del Sr. presidente en la materia, puesto que lo que la sentencia judicial por él aludida restringe es el uso de los agrotóxicos, no de los fertilizantes”.

En efecto -dice el comunicado-, la sentencia de los tribunales de la provincia “limita las fumigaciones en cercanías de las 1023 escuelas porque de lo que se intenta proteger a nuestros gurises es de las moléculas químicas de los venenos que se utilizan en las aplicaciones aéreas o terrestres en las producciones agrícolas cercanas a dichas escuelas”.

“Estas moléculas, bien silenciosas -y quizás por eso no percibidas por el Sr. presidente- ingresan a los cuerpos de nuestros pequeños que son los más vulnerables por estar aún sus metabolismos en desarrollo y porque están en contacto con el suelo, con la tierra, con el agua y con los juegos al aire libre. Y, al ingresar a sus cuerpos, los terminan enfermando y muchas veces matando”, agregan.

En otro lapidario párrafo, los profesionales señalan: “Nuestros gurises penosamente no pueden ni podrán hacer huerta orgánica, porque al lado de su escuela alguien aplica venenos – suerte que sí tiene la pequeña Antonia, ya que en la residencia de Olivos pueden cultivar verduras libres de venenos junto a su madre”.

El Foro Ecologista de Paraná, que presentó el amparo que derivó en el fallo criticado por Mauricio Macri, que impide el uso de agrotóxicos a menos de mil metros de las escuelas, emitió un comunicado como respuesta a los dichos presidenciales. “Señor presidente, nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia”, lleva por título el documento.

“Mientras en Gualeguaychú están presentes los máximos expertos internacionales en agroecología –arranca el texto–-, el presidente se aferra a un modelo de agricultura que está agotado, mata y arruina el suelo fértil, el bolsillo de cada productor endeudado en dólares, las demás actividades productivas, los alimentos y la salud de cada uno de los entrerrianos, y especialmente a nuestros niños y niñas rurales, además de provocar el éxodo del campo”.

El comunicado resalta el error presidencial: “Confunde un fallo con una ley y presiona a la justicia. Un fallo no es una ley señor presidente. Lea nuestra Constitución, ahí entenderá cosas como que los jueces dictan sentencias y no leyes, y otros hallazgos aún mayores como la división de poderes”.

El Foro Ecológico de Paraná señala además: “Dijo (el Presidente) que el fallo no tenía rigor científico. Que alguien le pase las fojas en las que figuran más de 700 estudios científicos provenientes de Universidades nacionales argentinas y extranjeras que refieren el daño genético asociado a la problemática del uso de plaguicidas”.

“El agronegocio no produce alimentos, por eso mientras dicen que producimos para 40 veces nuestra población, acá sigue habiendo desnutridos”, advierte. Y concluye: “Señor Presidente. Si sus propios hijos fueran a las escuelas rurales en Entre Ríos, el amparo sería un decreto presidencial”.

Por su parte, la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos expresó su “enérgico rechazo” a que el presidente Mauricio Macri haya calificado como “irresponsable” el fallo que retrotrae las distancias permitidas para fumigar cerca de escuelas en la provincia.

“Pedimos respeto por la independencia de poderes, ya que de esa forma se garantiza la democracia”, explicaron en un comunicado y aseguraron que las declaraciones de Macri son “inadmisibles”.

 (fuentes: El Entre Rios y AIM digital)

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 68%
Viento: 3m/s NE
Máx: 15 • Mín: 12
25°
Mie
25°
Jue
26°
Vie
28°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles