EconomiaPolíticaProvincialesSociedad

Doble discurso insólito del PRO: con tal de hacer campaña electoral, Macri criticó el «alto costo» de las tarifas en la provincia. La respuesta de ENERSA.

A pesar de haber sido quien impulsó que la luz a 2019 valga en promedio un 3.624% más que en 2015, el Presidente está en campaña y por eso fue a Entre Ríos, provincia que gobierna el peronismo y que irá a las elecciones con lista de unidad, a criticar el precio de la electricidad. Mirá lo que dijo.

Las campañas electorales parecen, una vez más en el caso de Cambiemos, hacer que los políticos digan las cosas más desopilantes, incluso en franca contradicción con sus propias decisiones y discursos. Es el caso de Mauricio Macri, ya que a pesar de ser quien impulsó que la luz a 2019 valga en promedio un 3.624% más que en 2015, viajó en modo proselitista a una provincia gobernada por el perosnimo en modo y criticó de forma insólita el «alto costo» de las tarifas eléctricas.

«Me voy preocupado por la falta de solución a esta pata enorme que tienen encima los entrerrianos a su capacidad de crecer que es Enersa, que cobra el doble la energía de lo que vale en Corrientes», aseguró el Presidente, en conferencia de prensa. Y explicó que, a causa del supuesto alto costo comparativo de la electricidad en Entre Ríos, «muchas de las cosas que podrían desarrollarse en esta provincia, lo hacen en Corrientes o en otras provincias».

Ocurre que Entre Ríos es gobernada por el peronista Gustavo Bordet, que irá en busca de la reelección en lista de unidad con el kirchnerismo, ante las internas que tendrán lugar el 14 de abril. Por eso, Macri llega hasta el punto de criticar los precios de las tarifas. En ese territorio, Cambiemos llevará como candidato a gobernador al radical Atilio Benedetti acompañado por el PRO Gustavo Hein.

En esa línea, el jefe de Estado enfatizó: «Estoy con cada argentino, sé lo que está pasando, lo que cuesta llegar a fin de mes, pero estamos construyendo el país». Su declaración fue tras una recorrida por las obras que se están realizando en la ruta de acceso a Puerto Ruiz, ubicada sobre el Río Gualeguay.

El intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, también participó de la actividad presidencial junto al secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr.

El titular de ENERSA respondió a los dichos de Macri: «Quizás el presidente advirtió que en Entre Ríos existe una política de Estado en materia energética»

Jorge González, responsable titular de ENERSA, estuvo en comunicación con Radio La Voz refiriéndose a los dichos del Presidente Mauricio Macri

Hoy un colega me decía que estaba entretenido con las declaraciones del señor Presidente, pero la verdad estamos muy entretenidos con la pre-adjudicación del cierre Norte, estamos trabajando con mesas ampliadas, colegios profesionales, etc. Esta obra significa un nuevo precedente para nuestra provincia.

Que se haya ocupado de la empresa de energía,que nos haya dedicado unos minutos de su valioso tiempo también hay que reflexionar y responder, por eso el comunicado lo titulamos “O no está bien informado o lo han asesorado mal”.

«El tema tarifas, acá funcionan las instituciones funcionan las audiencias públicas cada 5 años, esto no pasó en el Gobierno Nacional, porque con el primer tarifazo de Aranguren se tuvieron que retrotraer porque no hicieron audiencia, eso es la primera muestra de que en nuestra provincia funcionan las instituciones».

«Ellos desde diciembre de 2015 hasta febrero de este año incrementaron el precio mayorista un 1500% y dolarizaron la generación, consecuentemente acá lo que se subsidio fue la generación en dólares, un grupo muy pequeño de generadores fueron los amplios beneficiarios de este sistema y los perjudicados fueron los usuarios de Entre Ríos y todo el país, se está notando en los comercios y en las empresas, en todos los sectores que ven impagable la tarifa, porque aumentar un 1500% cuando hay una degradación en los haberes y una inflación galopante, no tiene contexto». En la misma línea aclaraba que: «La principal fuente de incremento tarifario es el precio mayorista, nosotros tenemos el costo de mantenimiento y los impuestos en la composición de la factura En el caso residencial, la componente del costo operativo de ENERSA solo representa el 30% de la factura y en las industrias responde al 12%, el resto es casi un 60% precio mayorista y el resto impuesto».

Defendió la gestión del Gobernador Gustavo Bordet: “Capaz que el señor presidente vió que en Entre Ríos hay una política de Estado, cuando el gobernador Gustavo Bordet me convoca me dijo que quería un plan que exceda la gestión de gobierno y por eso tenemos una planificación a diez años y esto no se encuentra en la Nación, al menos en el sector energético, cambiaron dos o tres funcionarios, de Ministerio lo pasaron a Secretaría, hoy no se encuentra un interlocutor válido en la Nación. Quizás que eso le duele o lo siente el señor presidente. Se está dando cuenta de todas las obras que estamos haciendo, el 80% de la provincia tiene gas natural, tenemos una política energética en serio,tenemos una política de Estado, y se olvidan de mencionar que no hay cortes de energía, él como ingeniero debería saber que si es así, es porque no hay costos productivos”.

“Si dependiera que todos los costos dependieran de la distribuidora, sería un menor costo y mejor servicio, pero si yo tengo las dos puntas: tanto la parte de precio de compra, que no regulamos y no publicitan, porque los 2.400 pesos que nos cuesta MW/h no sabemos de dónde sale, está dolarizado y no tenemos incidencia. No tuvimos cortes, y el productor y las empresas no tuvieron costos asociados a eso, porque si a una producción continua le cortamos el servicio tienen que tirar toda la producción y significan miles de dólares perdidos”.

“El señor gobernador tiene una política de Estado respecto de la energía, y quizás eso le llamó la atención al señor presidente”.

Se refirió a los costos de la energía para los arroceros: “Le hemos subsidiado el 25% del cargo fijo cuando no riegan los arroceros y ahora está por salir otro decreto con el 25% de subsidio para cubrir el 50% del costo fijo en la época que no riegan.Tenemos el primer regador a energía solar del país,un regador solar para los arroceros que va a bajar drásticamente los costos”.

Tiene que ver un programa de energía renovable,cuesta mucha plata poner energía renovable, cuesta ciento de miles de pesos, tiene que haber un esquema de financiamiento a la par es imposible, con todo lo que quitaron de subsidios la Nación podría haber largado un plan nacional de alumbrado público para el reemplazo de lámparas led”

Finalmente dijo: “Otra desinformación,sobre la generación distribuida y dijo que no adherimos a la Ley Nacional le recuerdo al señor Presidente que hay un decreto desde diciembre de 2016 cuando la ley nacional se reglamentó en diciembre de 2018. Está mal informado,eso es lo que preocupa, que nadie le acerca letra para decirle que está mal”.

“Las pantallas solares son privadas, pero tenemos financiamiento para poder acceder, cuando largamos el plan de calentadores solares capacitamos a 300 personas y brindamos fuentes de financiamiento además de un listado de empresarios. Eso es una política de Estado. El presidente quizás el que está sorprendido porque nadie le ha traído un plan a 10 años”, concluyó.

(fuentes: La Voz y Página Política)

 

Related Articles

ProvincialesCulturaCulturaCulturaCuriosidadesInterés GeneralLocalesNacionales

El yerno favorito de Urquiza

por Pablo Stein   –    La mayoría de los uruguayenses identifican la...

ProvincialesEconomiaPolíticaSociedad

Confirmado el fin de la concesión de CRUSA, trabajadores de peajes responsabilizan a Nación por los 500 despidos

Autoridades judiciales y representantes de SUTRACOVI, el gremio que nuclea a trabajadores...

ProvincialesEconomiaSaludSociedadTurismo

El Parque Islas y Canales Verdes invita a estudiantes a visitarlo y acampar

Declarado como Área Natural Protegida, este parque del Río Uruguay ofrece visitas...

CulturaHistoriaInterés GeneralNovedadesOtrosOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Minuanes entrerrianos dan muerte a Juan de Garay

Rubén I. Bourlot  Un descuido ofició de mal consejero y así, mientras...