CuriosidadesEducaciónFamiliaHistoriaInterés GeneralLocalesOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Fallecimiento de Máximo Álvarez

 

El 25 de noviembre de 1921, fallece en nuestra ciudad Máximo Álvarez. Nació en Rosario del Tala, en el año 1858, fueron sus padres Prudencia Álvarez Bustamante y María de la Cruz Monzón Colman, su esposa fue Gregoria Calvet.  

Cuenta el mismo Máximo, que su padre era capataz en una Estancia del general Urquiza y que este acordó una beca para estudiar en el Colegio Nacional a todos los hijos de sus empleados. Contaba Máximo Álvarez, con 15 años y al informarse sobre esta resolución decidió huir de su casa, su padre lo persigue y le bolea el caballo, dando jinete y animal una rodada. Así lleno de magullones, ingresa a 1er año.
 Ya graduado, dicta en el Colegio cátedra de Dibujo Lineal, Aritmética, Geometría práctica, Álgebra, Trigonometría y Cosmografía.
Desempeña el cargo de Vicerrector en el año 1892.
Junto al rector Dr. Zubiaur organiza una biblioteca especializada en obras de ex alumnos, prepara el primer número único del colegio y colabora con la erección de tríptico en el patio del establecimiento.
 En 1877, fue uno de los fundadores de “La Fraternidad”, integró la Comisión de tierras, puentes y caminos y fue vocal del Consejo General de Educación del distrito. Practico el periodismo en varias publicaciones, bajo el seudónimo de Fray Lanceta.
 Falleció en nuestra ciudad el 25 de noviembre de 1921. Por medio de la Ordenanza Nº 646, del 14 de octubre de 1924, se le impone su nombre a la ex calle “3 del Este”.
Fuente: muro en Facebook Concepción del Uruguay, historia y turismo
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 26/11/2023