EconomiaNacionalesPolíticaSociedad

En noviembre hubo repatriación de capitales por u$s52 millones

Entre los cantos de sirena del carry trade y otros factores en el undécimo mes de 2022 no hubo fuga de divisas. La repatriación de inversiones en el exterior superó a la compra neta de billetes.

A lo largo de los primeros once meses del 2022 el atesoramiento totaliza u$s812 millones que se explican por compras netas de billetes por u$s1.413 millones y u$s595 millones de inversiones repatriadas desde el exterior. Si bien está lejos del número del 2020, cuando se superaron los u$s3.140 millones, frente a los u$s440 millones del año pasado es un dato a tener presente sobre todo por la situación de las reservas netas del BCRA con miras al 2023.

En cuanto a la cantidad de personas que operaron, el BCRA, presidido por Miguel Pesce, contabilizó 575.000 individuos que compraron billetes, mientras que unos 22.000 vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de 197 y 180 dólares respectivamente. Cabe señalar que las “Personas humanas” compraron de forma neta u$s406 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (con un neto de u$s279 millones) y para atesoramiento (con un neto de u$s110 millones por compras de billetes).

Vale recordar que desde mediados de octubre pasado entró en vigencia la Resolución 5270 de la AFIP por la cual todos los consumos mensuales con tarjeta con proveedores del exterior que superen los u$s300 tienen que pagar un recargo del 25% extra sobre la cotización oficial del dólar, a cuenta del impuesto a los Bienes Personales. Con relación a la otra pata de la FAE, las transferencias desde y hacia cuentas propias en el exterior, en noviembre se registraron ingresos netos desde cuentas propias externas por u$s103 millones. El Balance Cambiario muestra que todos los sectores recibieron transferencias netas en noviembre: el Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales recibió u$s61 millones, las Personas humanas u$s26 millones, Oleaginosas y Cereales recibió u$s2 millones y el sector de Inversores Institucionales y otros, u$s14 millones.

Por su parte, la cuenta financiera cambiaria del Sector Financiero arrojó en noviembre pasado un superávit de u$s14 millones explicado principalmente por el ingreso de u$s4 millones bajo el concepto de Inversión directa de no residentes y la disminución por u$s19 millones de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC), parcialmente compensados por egresos por préstamos de organismos internacionales y de préstamos financieros y líneas de crédito por u$s6 millones y u$s3 millones respectivamente. Las entidades finalizaron el mes con un stock de PGC de u$s5.692 millones, muy similar al del mes previo, como resultado de la combinación de una disminución del stock de divisas por u$s211 millones y un aumento del stock de billetes por u$s187 millones. Al respecto, la tenencia de billetes en moneda extranjera totalizó u$s3.902 millones al cierre de noviembre, stock que representó el 70% del total de la PGC y que es conservado por las entidades para atender los movimientos de los depósitos locales en moneda extranjera y las necesidades del mercado de cambios.

Otro dato a tener en cuenta es que el conjunto de entidades cerró noviembre con una posición vendida a término en moneda extranjera por u$s1.042 millones, aumentando su posición vendida respecto al cierre anterior en u$s201 millones. A lo largo de noviembre, las entidades vendieron u$s194 millones en mercados institucionalizados y u$s7 millones directamente a clientes (Forwards). Las entidades de capitales extranjeros cerraron noviembre con una posición vendida neta de u$s718 millones, aumentando su posición vendida respecto del mes anterior en u$s137 millones. Por su parte, las entidades nacionales vendieron u$s64 millones y profundizaron su posición vendida neta de octubre, alcanzando los u$s324 millones. Lo que explica, en parte, el espíritu “carritreidista” reinante en noviembre pasado.

(fuente: ambito.com)

Clima

El clima en la ciudad
15°
nubes dispersas
Humedad: 79%
Viento: 1m/s SSE
Máx: 14 • Mín: 14
20°
Mar
20°
Mie
19°
Jue
18°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El consumo de carne vacuna sigue siendo uno de los más bajos de la historia

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que el consumo de carne...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El defensor de la tercera edad pide la emergencia alimentaria y sanitaria

Eugenio Semino afirmó que “el deterioro del ingreso del jubilado lo coloca...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Terminar la secundaria: una materia pendiente para las políticas educativas

La masificación del nivel secundario no ha garantizado que todos los estudiantes...