EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

El sector autopartista creció 48,6% y septiembre es el mejor mes en lo que va del año

 

Durante los primeros nueve meses de 2021 la actividad del sector autopartista registró un crecimiento de 48,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien el mes de septiembre registró una leve caída de 1,8% respecto a agosto, es uno de los meses con mayor actividad en lo que va del año según la AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes). Además, dicho aumento es considerablemente mayor al registrado por el total de la industria manufacturera, que acumuló un 18,7% de incremento interanual.

 

Este aumento contempla la evolución de los tres principales segmentos de negocio del sector: la producción de vehículos, las exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición.
Por su parte, la producción de vehículos aumentó un 85,5% durante enero- septiembre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020. Si bien la tendencia de la actividad de las Terminales es acompañada por el sector autopartista, este último muestra una menor variabilidad dado que tiene actividades diversificadas. Por su parte, las exportaciones de autopartes también registraron durante el periodo considerado un aumento que se ubicó en 39,2% interanual.

Finalmente, para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, nuevamente es posible observar un aumento del 22,7% interanual para el periodo analizado, que si bien está por debajo de la variación del sector, acompaña el crecimiento del mismo.

Uno de los sectores con mayor crecimiento

Durante los primeros siete meses de 2021 la actividad del sector autopartista registró un crecimiento de 65,6% respecto al mismo periodo del año anterior. ). Este incremento se explica por la evolución de los tres principales segmentos de negocio del sector: la producción de vehículos, las exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición.

En cuanto a las importaciones, hasta septiembre ascendieron a u$s5.988 millones, sufriendo un aumento de 81,8% respecto al mismo periodo de 2020. Este valor es superior al total acumulado en todo el año 2020 (u$s4.898 millones), año en el que se registró el menor valor de los últimos 14 años, en gran parte, debido al contexto extraordinario por el que se atravesó debido a la pandemia por COVID-19 y que provocó una caída y la suspensión de la actividad a nivel general.

Los países con los que Argentina tuvo mayor intercambio comercial para el sector autopartista durante enero-septiembre de 2021 fueron:

  • Brasil: saldo negativo u$s1051 millones.
  • Tailandia: balanza comercial negativa de u$s766 millones
  • China: déficit de u$s555 millones
  • UE: saldo negativo en u$s1274 millones, lo que lo dejaría en segundo lugar después de Brasil.

Fuente: Télam

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 65%
Viento: 2m/s SE
Máx: 16 • Mín: 14
23°
Mar
24°
Mie
25°
Jue
26°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

EconomiaIndustriaInterés GeneralNacionalesPolíticaSociedad

Sin plata: qué hacen los científicos argentinos

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología, que integran...

NacionalesEconomiaPolítica

La agencia Bloomberg reveló que la mitad del staff del FMI no quería darle más préstamos al Gobierno

El medio especializado en finanzas reveló la existencia de fuertes presiones por...

NacionalesEconomiaPolítica

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde...