Durante los primeros nueve meses de 2021 la actividad del sector autopartista registró un crecimiento de 48,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien el mes de septiembre registró una leve caída de 1,8% respecto a agosto, es uno de los meses con mayor actividad en lo que va del año según la AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes). Además, dicho aumento es considerablemente mayor al registrado por el total de la industria manufacturera, que acumuló un 18,7% de incremento interanual.
Finalmente, para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, nuevamente es posible observar un aumento del 22,7% interanual para el periodo analizado, que si bien está por debajo de la variación del sector, acompaña el crecimiento del mismo.
Uno de los sectores con mayor crecimiento
Durante los primeros siete meses de 2021 la actividad del sector autopartista registró un crecimiento de 65,6% respecto al mismo periodo del año anterior. ). Este incremento se explica por la evolución de los tres principales segmentos de negocio del sector: la producción de vehículos, las exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición.
En cuanto a las importaciones, hasta septiembre ascendieron a u$s5.988 millones, sufriendo un aumento de 81,8% respecto al mismo periodo de 2020. Este valor es superior al total acumulado en todo el año 2020 (u$s4.898 millones), año en el que se registró el menor valor de los últimos 14 años, en gran parte, debido al contexto extraordinario por el que se atravesó debido a la pandemia por COVID-19 y que provocó una caída y la suspensión de la actividad a nivel general.
Los países con los que Argentina tuvo mayor intercambio comercial para el sector autopartista durante enero-septiembre de 2021 fueron:
- Brasil: saldo negativo u$s1051 millones.
- Tailandia: balanza comercial negativa de u$s766 millones
- China: déficit de u$s555 millones
- UE: saldo negativo en u$s1274 millones, lo que lo dejaría en segundo lugar después de Brasil.
Fuente: Télam