CulturaLocalesOtrosPolíticaSocialesSociedad

El martes se inaugura el “Mural Homenaje al Chamamé y a los pioneros Uruguayenses”

Celebrando la Declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la U.N.E.S.C.O. y el centenario del maestro entrerriano Abelardo Dimotta, se inaugurará este martes 15 de junio, el mural pintado en la esquina de Galarza y Antártida Argentina, en una de las paredes de la Residencia de Adultos Mayores.

El mural es de la autoría de los artistas locales Luis Gauna y Teko Garrido.

Este martes 15 de junio, coincidente con el día del fallecimiento del acordeonista y compositor Abelardo Dimotta (15/06/92), se dejará inaugurado a las 13:00, la obra de arte que ya se encuentra terminada en la esquina de Antártida Argentina y Galarza. Ese mismo día, la Secretaria de Cultura de Provincia y la Municipalidad de Villaguay, lanzarán actividades que desembocarán en el 11 de Diciembre, día del centenario del nacimiento de Dimotta, el músico entrerriano más representativo en toda la Nación Chamamecera, comprendida por la cuenca que une a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Homenajes

La sencilla ceremonia, que se encuentra enmarcada dentro de las normativas establecidas por la pandemia, será transmitida en directo a través del canal de YouTube de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, para que además de escuchar palabras de las autoridades de la Dirección de Cultura, impulsores de la obra, y del Intendente Martín Oliva, la comunidad en general pueda seguir en directo los cuatro sentidos homenajes que se realizará a chamameceros locales que llevaron la música hacia todos los escenarios de la región:

Héctor Sánchez y en él sus hermanos: Albano “Socra” e Isidro “Peludo”.  Héctor fue acordeonista de Orlando Enríquez y sus Boyeros del Litoral y junto a su hermano, el gran bandoneonista “Socra” Sánchez, quienes compartieron grabaciones en el recordado grupo “Herencia”. Isidro de sobrenombre el “Peludo” fue uno de los mejores cantores chamameceros y un guitarrista de excelencia. Entrega el Itapé de Concepción cuyo escenario lleva el nombre de Isidro Sánchez.

“Quino” Debrabandere: acordeonista de los grandes en nuestra provincia, también anduvo junto a los Boyeros del Litoral junto a Orlando Enríquez y fue, a la muerte de Abelardo Dimotta, el elegido por los músicos que quedaron “huérfanos” del maestro, el elegido para ocupar su lugar. Entrega el Movimiento De Costa a Costa, Quino fue disertante del 1° Encuentro en enero del 2012.

Pedro Larroque: difusor radial con su programa La Hora del Chamamé, acordeonista, compositor e investigador incansable de nuestra música. Dueño de un archivo musical que es fuente de consulta en todo el Litoral y que, generosamente, pone a disposición en su blog, también titulado, “La Hora del Chamamé”.

El Patio de Isaco: espacio radial a cargo de Luis y Griselda Gauna que es la casa de todos los músicos de la zona y una referencia en todo el litoral. Con escuchas desde Brasil, Uruguay y todo Entre Ríos.

Orlando “Pichino” Enríquez: Se invita a la comunidad en general, este miércoles 16 de junio a las 11 horas a la entrega de una ofrenda floral en su lugar de descanso y así homenajear a quien fue una referencia del canto chamamecero y un ídolo popular en la región. Dueño de una personalidad carismática y de una forma única de interpretar el Chamamé que llegaba a través de LT11 a los hogares y con sus Boyeros del Litoral se hizo presente en innumerables bailes. Hoy su conjunto sigue sonando de la mano del joven bandoneonista Leandro Larrechart.

Fuente: Área de Comunicación Ciudadana y Protocolo – Municipalidad Concepción del Uruguay

Clima

El clima en la ciudad
22°
algo de nubes
Humedad: 56%
Viento: 4m/s NE
Máx: 22 • Mín: 22
23°
Mar
19°
Mie
10°
Jue
17°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Frigerio visitó el Autódromo de Concepción del Uruguay durante la 8ª fecha del Turismo Carretera

El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el...

JovenesCulturaLocalesPolíticaSociedad

Destacan como positiva la práctica profesionalizante entre la UNER y la Municipalidad de Colonia Elía

La alumna Luciana Almeida realizó una práctica profesionalizante en Colonia Elía y...

LocalesCulturaSociedad

Carlos Maipah presenta su novela “El Imperio Reggiardo” en LT11

El viernes 25 de julio, a las 19 horas, el escritor y...

CulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralLocalesSociedad

ATAHUALPA YUPANQUI EN URUGUAY (*)

Por Miguel Angel Pepe     – Siempre he sentido un atractivo especial por...