CuriosidadesInterés GeneralNacionalesOtrosOtrosSociedad

El 83% de los consumidores comería más alimentos vegetarianos

 

La tendencia de optar por alternativas vegetales en reemplazo de productos de origen animal es creciente, y una de las dificultades que encuentran los consumidores son los mayores costos de los alimentos veggie, de acuerdo con un relevamiento privado.

 

Para saber cómo está evolucionando este cambio de consumo, Gelt, la app que otorga cashback a usuarios a cambio de compras en supermercados y farmacias, encuestó a más de 3.800 usuarios al respecto.

De acuerdo con el último informe de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, siendo un número que aumenta año a año.

En el relevamiento realizado por Gelt, el 83% de los encuestados contestó que consumiría más productos vegetarianos, es decir alimentos que reemplacen los de origen animal; mientras que al ser consultados por la principal desmotivación para este cambio de consumo, señalaron como principal razón el precio: el 39% sostiene que los productos veggies son más caros.

Las principales motivaciones para adoptar este modo de consumo son: derechos de animales/protección animal (34,40%), beneficios de salud (24,80%) y preocupación por el impacto ambiental (10,67%).

Al consultar a los usuarios cómo llegaron a esa decisión, un dato que llama la atención es la influencia de las redes: un 22% de los encuestados vegetarianos tomó la decisión tras ver información en redes sociales.

«Nos sucedió con los usuarios, en cuanto ofrecimos productos alternativos nos pidieron agregar aún más, en los últimos meses agregamos más de una decena de productos que reemplazan opciones de origen animal», señaló Pablo Rubino, responsable de marketing de Gelt.

Por su parte, el responsable de negocios de Gelt, Ignacio Sciarra, sostuvo: «Sabemos que una traba de las marcas para satisfacer esas necesidades de los consumidores es el costo del proceso que implica lanzar nuevos productos de opciones vegetarianas».

«Aún así creemos que la tendencia es clara: en un futuro todas deberán tener opciones de alimentos veggies«, agregó.

Según un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto con la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba alrededor de cinco millones de personas, lo que equivale al 12% de la población, tres puntos porcentuales más que en 2019.

Por otra parte, el 78,3% de las empresas elaboradoras de productos veganos los comercializa en el mercado interno, según un relevamiento realizado por la certificadora VEG Argentina, lo que revela el crecimiento de su consumo en el país.

Fuente: Ámbito

Clima

El clima en la ciudad
13°
lluvia ligera
Humedad: 98%
Viento: 8m/s SO
Máx: 13 • Mín: 13
12°
Jue
16°
Vie
18°
Sab
20°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

Interés GeneralEducaciónHistoria

¿Quien fue Bartolome Zapata?

Uno de los barrios populosos de C. del Uruguay lleva el nombre...

Interés GeneralCulturaEducaciónHistoria

El trabajo en los Saladeros

por Pablo Stein    – En publicaciones anteriores nos hemos referido a...

NacionalesAgroEconomiaPolíticaSociedad

Javier Milei escuchó a la Mesa de Enlace que se fue sin respuestas

La Mesa de Enlace enumeró planteos sobre retenciones, reactivación, infraestructura, INTA e...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Las importaciones metalúrgicas crecen cincuenta veces más que la producción

La actividad del sector mostró un contraste entre una producción local que...