En torno a esta mujer original que figura en la historia de Entre Ríos con las sugestiones de la belleza y del romance con general Ramírez, existe un impenetrable misterio respecto a su origen, procedencia y apellido.
Lo cierto pareciera que ella aparece junto al caudillo a partir de batalla de Cepeda, donde lo acompaña, bizarramente vestida, en los combates, compartiendo peligros, victorias y adversidades; que por salvarla Ramírez encuentra la muerte en Río Seco; que después de esta tragedia se interna en el chaco santiagueño, acompañada de varios jefes adictos del Supremo; que cruza el Paraná para llegar a Uruguay; que el gobernador Mansilla la requiere de amores rechazándolo en sus pretensiones.
Se ha dicho de La Delfina que era porteña; que Ramírez la conoce en la Banda Oriental del Uruguay acompañada de un viejo portugués, presuntamente el abuelo, etc.
Respecto a su nacionalidad sólo existe un documento en los libros parroquiales de Uruguay,—que corresponde al de su sepultura—, en que se consigna que es «portuguesa».
(fuente: Archivo Entre Rios)
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 28/6/2019