Al mando de 4 mil hombres, el 17 de enero de 1817 el general José de San Martín inicia el cruce de la cordillera de los Andes para darle la libertad a Chile.
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata —actual Argentina— y tropas chilenas exiliadas en la ciudad de Mendoza, entre el 12 de enero y el 9 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4 000 soldados regulares y 1.200 milicianos la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas del Imperio español que allí se encontraban.
Formó parte del plan que el general argentino José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y Perú.
Fue apoyado por la Guerra de Zapa, dirigida por el chileno Manuel Rodríguez.
Es considerado como uno de los grandes hechos históricos de Argentina y Chile, así como una de las mayores hazañas de la historia militar universal.
…
(fuente: https://chacoenlineainforma.com/)
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 18/1/2020