El 12 de marzo 1822 se creó el escudo de Entre Ríos y abolió la bandera artiguista.
El Congreso «tomó en consideración la diversidad de banderas, sellos y distintivos con que cada jefe se ha creído hasta ahora autorizado para señalar su partido, y los tristes y ridículos efectos que ha tenido esta arbitrariedad en la opinión de los pueblos y en nuestro crédito exterior; y deseoso de ocurrir de todos modos a restablecer y generalizar los únicos verdaderos principios, que han de regirnos en todo caso en esta materia, cualquiera que sea la forma del gobierno general», ordenó y mandó que en todas las plazas, puertos y fuertes de la provincia, buques de guerra, casas particulares, etc. no se enarbole otro pabellón que el azul y blanco, aprobado por la Asamblea del XIII, que vino a substituir a la bandera artiguista utilizada hasta el momento como enseña provincial.
Pese a lo acordado, no hay registros de que esta bandera haya sido usada. Tampoco se sabe si azul y blanco significaba eso o celeste y blanco. Luego de la renuncia de Mansilla en 1824, durante el gobierno de Juan León Sola la bandera de Ramírez volvió a flamear informalmente en la provincia junto a la nacional, aunque no se formalizó debido a la lucha de facciones en los años siguientes.
Esta disposición impulsada por el gobernador Lucio Mansilla estuvo vigente hasta la creación de la bandera de Entre Ríos por el gobernador Pascual Echagüe, por decreto del 13 de diciembre de 1833 y ley del 28 del mismo mes y año.
Esta última constaba de tres fajas «horizontales debiendo ser blanca la del centro, azul y colorada la de los lados, poniéndose en la parte superior la azul hasta la mitad de la bandera y el mismo escudo en el centro».
También, en la misma sesión del 12 de marzo, el Congreso adoptó el sello o escudo para la provincia que, al solo efecto de que se reconozca a qué provincia pertenece la plaza, fuerte o buque, se ubicaría en el centro de la bandera. El sello sería en adelante «un escudo ovalado, y formado con un cordón por el canto, y dos ramos de laurel por dentro. El óvalo se dividirá horizontalmente en dos cuarteles irregulares. La división la harán las manos entrelazadas. En el superior de menor extensión, habrá una medalla de plata en campo grana, con esta inscripción distribuida proporcionalmente, por la parte de arriba:
‘Provincia de Entre Ríos’. En el inferior, de mayor extensión, habrá un sol de oro en campo verde. Por encima de él se verá esta inscripción distribuida del mismo modo: ‘Unión, Libertad y Fuerza’».
Con fecha 16 de marzo de 1836, el Congreso, en una reafirmación de sus convicciones en favor del «sistema sagrado de la Federación», mandó que en el escudo de armas de la provincia se pondrá el siguiente lema: «Federación, Libertad y Fuerza», que se conserva en la actualidad.
Esta bandera fue usada por Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros en 1852 y dejó de usarse al federalizarse el territorio de Entre Ríos en 1853, suprimiéndose la provincia y enarbolándose el pabellón nacional. Al restaurarse la provincia en 1860 no volvió a ser usada hasta la Rebelión jordanista de 1870, cayendo luego en desuso.
Bandera actual
Es la bandera de Artigas y Ramírez, aunque a diferencia de la utilizada en la República Oriental del Uruguay, en Entre Ríos las franjas son celestes. Mediante el decreto N° 879/1987 MGJE del 5 de marzo de 1987, del gobernador Sergio Montiel, se declaró bandera oficial de la provincia de Entre Ríos:
… al pabellón con franjas y colores idénticos al Nacional, cruzada por una franja roja, en diagonal desde el ángulo superior izquierdo al ángulo inferior derecho.
Por ley N.º 8343 sancionada el 21 de diciembre de 1989 la bandera ceremonial se volvió obligatoria en los actos, ceremonias y desfiles patrióticos.
El decreto 876/2001 MGJE del 29 de marzo de 2001 dispuso: que el pabellón nacional deberá ser acompañado conjuntamente con la Bandera de Entre Ríos en todo acto cívico, de seguridad y escolar que se realice en la provincia.
Como el decreto sugería erróneamente que esta bandera fue creada por ley del 28 de diciembre de 1833, fue derogado por el decreto 1040/2001 MGJE del 11 de abril de 2001 que eliminó la mención errónea.
La ley N.º 9385 sancionada el 17 de enero de 2002 afirmó como símbolos oficiales a la bandera, la marcha de Entre ríos, y el escudo de armas.
La ley N.º 10220 sancionada el 18 de junio de 2013 determinó: Establécese el día 19 de junio como “Día de la Bandera de la Provincia de Entre Ríos, fecha en que se recuerda el nacimiento de José Gervasio Artigas.


(fuentes: Archivo Entre Rios, Wikipedia)
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 12/3/2019