NacionalesPolíticaSociedad

Día del militante peronista: La LUCHA triunfa. VOLVIÓ

Nuestra amiga y dirigente justicialista Celeste Perez, nos hizo llegar este comunicado del grupo PAR que ponemos a disposición de los lectores de La Ciudad:

«En estas épocas tremendamente crueles, para el pueblo argentino, los militantes debemos reeditar las luchas que nos ennoblecieron e hicieron indestructibles el movimiento, recuperar la humildad, la entrega, el respeto, la solidaridad, el nosotros por sobre el yo, la empatía lejos de la mezquindad.

Por ello sostenemos:

Que en el marco de las recientes elecciones provinciales, el espacio PAR se reunió en el día de ayer para realizar un análisis profundo

Psobre el futuro del peronismo entrerriano y la necesidad urgente de despegarse del rumbo equívoco adoptado por el statu quo partidario, que lejos de realizar la autocrítica necesaria tras los últimos resultados, continúa empeñado en monopolizar la palabra y el poder, negando la participación democrática de la militancia.

El debate permitió arribar a una conclusión compartida: en los territorios donde hubo militancia real, escucha activa y construcción política, el peronismo ganó o creció; en cambio, en aquellos lugares donde se confió únicamente en la caja, el aparato y las decisiones tomadas entre pocos, la ciudadanía no acompañó.

Durante el encuentro, la Intendenta de El Pingo Laura Rupp, y los dirigentes Celeste Pérez, Javier Orduna y Federico Gallardo, entre otros, expresaron su preocupación por el cierre del partido y la falta de participación interna que se consolidó en los últimos años. Señalaron que el resultado electoral no puede atribuirse exclusivamente a factores externos, sino también a la desconexión de la conducción con la militancia, que sostuvo en soledad la identidad peronista en los territorios incluso en contextos adversos.

Rupp destacó que localidades como El Pingo lograron sostener la victoria peronista gracias al esfuerzo militante, mientras que la derrota en buena parte de la provincia expone una crisis más profunda vinculada a candidaturas designadas sin consenso, estrategias alejadas de las demandas reales de la gente y decisiones adoptadas “entre cuatro paredes”. Todos coincidieron en que el voto premió el trabajo territorial y castigó la falta de autocrítica, de amplitud y de participación democrática dentro del partido.

A partir de este diagnóstico, PAR —junto a otros espacios justicialistas— analizó la situación actual y resolvió exigir la inmediata apertura del debate interno. En tal sentido, se consensuó la necesidad de adoptar medidas claras que permitan recuperar la identidad, la amplitud y la representatividad del peronismo en la provincia. Los puntos centrales discutidos y solicitados fueron:

  • Convocatoria urgente a internas partidarias para Renovación total de las autoridades del Partido Justicialista
  • Elecciones internas abiertas, democráticas y obligatorias en
  • Llamado inmediato a un Congreso Provincial del
  • Cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos en el Congreso de 2024, cuya realización se caracterizó por una puesta en escena que dejó en evidencia la cooptación del partido por parte de un sector que impide la apertura democrática.
  • Fin de las designaciones “a dedo” y de las prácticas de cooptación Reconocimiento político al trabajo territorial de la militancia.

Organizaciòn de un Congreso Plenario Provincial del espacio PAR en Febrero de 2026.

Asimismo; sostuvieron,  que la renovación no puede limitarse solo a nombres, sino que debe incluir una verdadera actualización de las figuras dirigenciales y de las prácticas políticas: un peronismo que vuelva a las bases, pero con la eficiencia, la planificación y la presencia territorial que los tiempos actuales exigen. “Queremos un Estado eficiente, no un Estado bobo; un Estado capaz de garantizar salud, educación y seguridad con calidad y para cada entrerriano”, remarcaron.

El pedido de internas, coincidieron los participantes, es una herramienta indispensable para promover la amplitud, la participación y la renovación, permitiendo que la militancia recupere su voz y que surjan nuevas propuestas, nuevos liderazgos y una revitalización genuina del proyecto peronista. “La única manera de volver a enamorar a la ciudadanía es abriendo las puertas del partido y debatiendo de cara a la sociedad”, enfatizaron.

El espacio PAR continuará impulsando estos reclamos en todos los ámbitos del Partido Justicialista de Entre Ríos y en los espacios del campo nacional y popular convencidos de que sin apertura democrática, sin renovación interna y sin respeto por la militancia no hay reconstrucción posible del peronismo provincial.»

Clima

El clima en la ciudad
18°
cielo claro
Humedad: 74%
Viento: 4m/s SE
Máx: 17 • Mín: 14
34°
Jue
28°
Vie
26°
Sab
28°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesOpiniónPolíticaSociedad

EL DÍA DE LA MILITANCIA

por Ernesto Jauretche  – Hasta hoy hemos celebrado el día de la...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedadTrabajo

Día de la Soberanía: cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025 El año...

NacionalesOtrosPolíticaSociedad

Entrevista a la histórica militante Mabel Di Leo

Mabel Di Leo tiene 83 años (NR. la nota es de 2022)...