EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

Consumo masivo cayó en junio pero creció fuerte en el semestre

 

A pesar de la caída en junio, el consumo masivo creció 5% en el primer semestre en comparación con igual lapso de 2022.

“Se nota en junio una caída del consumo de 0,6% con respecto a mayo”, señala la consultora Nielsen en un documento dado a conocer hoy.

“Comparando YTD23’ vs YTD22’ (acumulado) se nota un crecimiento en el consumo de 5%. En términos de Facturación a YTD23’ se ve un incremento del 118%”, marcó la consultora.

En cuanto al consumo por industria, el crecimiento acumulado sigue siendo apuntalado por bebidas (7,5%), seguido de cuidado personal (4,1%), siendo la única industria que registra crecimiento en junio contra mayo.

Canales positivos

El consumo por canales está dado de la siguiente manera. “El crecimiento a YTD23’ esta direccionado por Farmacias (+16,6%) y el tradicional (+11,8%), mientras que el self-independiente continúa cayendo (-6,7%), si bien kioscos (3,3%)  y selfcadena (+4,9%) se encuentran debajo del 5% del consumo total a YTD23’”, indica el informe.

En línea con lo sucedido en meses previos, julio comenzó con aumentos de precios del 5% promedio en los comercios de cercanía y supermercados chinos, y los empresarios proyectan un 10% para el mes en curso.

Uno de los directivos de la entidad FASA y  titular de la Cámara de Supermercados de Rosario, Sergio López, expresó que “esta semana vinieron los listados con 4 a 5 puntos de aumento” y “se espera siempre un segundo listado para mediados de mes”.

En lo que respecta a perfumería y limpieza, hubo incrementos esta semana del 6%; y se calcula al igual que en vinos y pollo, que habrá un alza mensual del 10%. “Tenemos aumentos sostenidos. En julio, iremos viendo ya que hay una fuerte caída del consumo en junio, de 4% en unidades y 3,5% en facturación”, detalló López.

Por su parte, la representante de los súper chinos, Yolanda Durán, afirmó que hubo aumentos entre 4 a 5%. Respecto de Precios Justos Barriales el cumplimiento es parcial y no de todos los mayoristas ni productos.

Fuente: Baenegocios.com