Este sábado, comenzó la perforación del lecho del río para extraer material que se va a ocupar en el estudio de suelo para la factibilidad de la construcción del puente Paraná – Santa Fe.
Este sábado, comenzó la perforación del lecho del río en donde se extraerá material que se va a ocupar en el estudio de suelo para la factibilidad de la construcción del puente Paraná – Santa Fe, de acuerdo a lo informado.
El puente más grande
Recordemos que en una nota realizada por el integrante de la Consultora TEC, ingeniero Tomás del Carril había mencionado que esta obra es de «una enorme obra de ingeniería que demandará un plazo, de al menos cuatro años de construcción».
«Va a ser el puente más grande de Argentina, si se tiene en cuenta, la distancia libre entre los pilares y el puente de Paraná – Santa Fe, va a tener 390 metros», dijo.
«La otra característica de este puente, es que lo estamos diseñando en Argentina y otros del país, fueron diseñados en otros países como Alemania», había subrayado el ingeniero.
Plazo de construcción
«Se trata de una obra de cuatro años, pero si se lleva adelante, como fue concebida, se lleva adelante en etapas. La primera sería la Circunvalación sur de Paraná, el cruce del río y el empalme con la Ruta 168; y la segunda etapa, está constituida por el desprendimiento desde el Colastiné hacia el sur, cruzar el canal de acceso al Puerto de Santa Fe, e ingresar a la ciudad», explicó el ingeniero de la Consultora TEC.
(Fuente: SM / El Once)