Por Ana María Gonzalez –
El sábado 25 se realiza el cierre de ciclo 2017 de la peña literaria Despilfarrando palabras. Esta vez el tema propuesto es el carnaval. Habrá stand de libros, lecturas, músicas y exposición de pinturas. Será a las 20 hs. en el salón de Agmer. Entrada libre y gratuita.
El carnaval es, sin duda una fiesta popular que está en el ADN de la humanidad. Esta fiesta que otrora fuera importantísima en el calendario de los argentinos, y por tanto de los entrerrianos, fue quitada del almanaque durante la Dictadura Cívico militar ocurrida desde 1976 hasta 1983. Desde entonces el carnaval tuvo que soportar vendavales de crisis, prejuicios que muchas veces significaron el olvido y abandono de esta fiesta. En otras ocasiones supo resistir y hasta ofrecerse como un espectáculo de categoría, con buenos réditos pero ha perdido el carácter participativo, popular e integrador. Quizás la más grave de las consecuencias de la exclusión de carnaval fue, que sumó a la desintegración del tejido social, que caracterizó aquellas épocas sumidas en el miedo (y las posteriores de gran desigualdad social), desvinculó a los sectores del pueblo que tres días al año se unían ante Momo para olvidar diferencias y compartir comunitariamente gracias, picardías y alegrías.
Entonces disfrutábamos practicando la tolerancia, sintiéndonos como primitivamente hermanos y amigos, jugando al carnaval en los barrios, calles y plazas de las ciudades.
El carnaval , sus personajes, sus versiones, sus características, su lenguaje, tendrán un lugar en la peña. Los escritores que han confirmado presencia son Rodolfo Negri, Fede Núñez, Raúl Tournoud. Los músicos músicos invitados: «Algun Ente», Carlos Arrizabalaga y «Spadnout Ciruela». Victoria Almada expondrá pinturas surrealistas. Coordinan Ceci Baldunciel, Ana María González y Lisandro González. Esta actividad está organizada desde la Secretaría de Jubilados de Agmer, por eso también estarán presentes quienes coordinaron los debates del Cine por Pensar, actividad que esta secretaría promueve desde hace ya varios años. Intentaremos impregnar del espíritu carnavalesco al público presente ya que como dice una canción popular, no hay que llorar porque la vida es un carnaval.!!!!